Resumen Capítulo 11 Principios De Economía G. Mankiw

710 palabras 3 páginas
Resumen capítulo 11

Bienes sin precio= Desafío. Mercados privados no pueden asegurarlos
Principio económico: Gobiernos pueden mejorar resultados mercado-> Gobiernos remedian falla. Características bienes:
1. Bien excluyente: Se puede evitar que una persona lo utilice
2. Bien rival en el consumo: Uso de bien por una persona reduce capacidad de utilizarlo de otra

Según esto, 4 categorías:
1. Bienes privados: Excluyentes, rivales en el consumo. Ej: Vaso de helado
2. Bienes públicos: No excluyentes, no rivales en el consumo. Ej: Alarma para tornados
3. Recursos comunes: No excluyentes, rivales en el consumo. Ej: Peces del océano
4. Monopolio natural: Excluyentes, no rivales en el consumo. Ej: Bomberos pueblo pequeño
…ver más…

Ej: Persona decide montar fuegos artificiales y cobrar 5$ la entrada. Alguien se da cuenta de que va a verlos aunque no pague así que no paga y se produce pérdida y baja eficiencia. Para solucionarlo gobierno puede poner impuesto a todos para pagar por fuegos artificiales.
-Bienes públicos importantes:
1. Defensa nacional: Defiende país entero, no se puede excluir y usarla no reduce beneficios otros. Uno de los bienes públicos más caros.
2. Investigación básica: Tecnología específica se puede hacer excluyente por patentes, pero no conocimiento general, por ejemplo, teoremas. Empresas buscan descubrimientos patentables, pero invierten poco en conocimiento general. Agencias gubernamentales de investigación (USA-> National Institutes of Health/ National Science Fundation) se ocupan de ciencias (química, biología, economía, viajes espaciales?). Difícil medir cuanto tiene que aportar gobierno (beneficios difíciles de medir, políticos que asignan plata no científicos)
3. Combate a la pobreza: Ayudar pobres (sistemas de bienestar=Asistencia temporal USA. Comida, vivienda.) Economistas discrepan rol gobierno vs pobreza. No se puede combatir con caridad privada porque beneficiarios serían polizontes. Pero con impuestos, pobres mejoran calidad de vida, ricos viven en sociedad con menos pobreza.
-Análisis costo/beneficio: Compara costos y beneficios para sociedad de proveer bien público. Si gob. Quiere saber si hacer algo o no, debe comprar sus

Documentos relacionados

  • Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo territorial
    18451 palabras | 74 páginas
  • Historia de méxico
    3573 palabras | 15 páginas