Resumen: Cambio; Paul Watzlawick, John H. Weakland, Richard Fisch

11283 palabras 46 páginas
Cambio
Paul Watzlawick,
John H. Weakland,
Richard Fisch

i. PREFACIO y PRÓLOGO

* La psicoterapia es buscada, no para esclarecer un pasado inmodificable, sino a causa de una insatisfacción con el presente y un deseo de mejorar el futuro. Para fin de modificarlo, se precisa cambiar la situación actual y una vez establecido tal cambio, por pequeño que sea, se precisa de otros cambios menores y un efecto en bola de nieve de estos cambios menores conduce a otros más importantes, de acuerdo con las posibilidades del paciente.

* La diferencia que existe entre un TBS y otros terapeutas es que el TBS sabe cómo acelerar las corrientes que impulsan al cambio y que maduran en la intimidad de la persona y la familia. Dichas formas
…ver más…

a) Un grupo está compuesto por miembros que son iguales en cuanto a una característica común. El grupo puede formarse de cualquier cosa, en tanto que posean un común denominador y en cuanto el resultado de cualquier combinación de dos o más miembros sea también un miembro del grupo. Por combinación se entiende el proceso de adición o de sustracción de miembros, lo cual produce un cambio a partir de un posible estado interno del grupo, a otro. Esto establece también una invariancia, es decir, que una combinación de cualquiera de sus miembros es en sí, nuevamente, un miembro del grupo. Pedro Sánchez:. Puedes cambiar elementos y el sistema no cambia (algunos sí cambian, dependiendo el tipo de grupo))

b) En una secuencia de operaciones, se puede alterar dicha secuencia sin cambiar el resultado de las operaciones. Puede afirmarse, por tanto, que existe una variación en el proceso, pero una invariancia en el resultado. Pedro Sánchez: La secuencia de operaciones puede ser alterada sin cambiar el resultado. La secuencia de factores sí afecta el resultado, la de operaciones no.

c) Un grupo contiene un miembro de identidad tal que su combinación con cualquier otro miembro da este otro miembro, lo cual significa que mantiene la identidad de dicho otro miembro. El miembro de identidad ha de ser considerado como un caso especial de invariancia de grupo. Es un miembro que puede actuar sin provocar el cambio. Pedro Sánchez: en todo grupo hay un elemento

Documentos relacionados

  • Resumen: Cambio; Paul Watzlawick, John H. Weakland, Richard Fisch
    11294 palabras | 46 páginas