Reseña sobre microhistoria y la historia desde abajo

1353 palabras 6 páginas
MÓNICA CANTILLO QUIROGA
PRIMER SEMESTRE MAESTRIA EN HISTORIA

RESEÑA SOBRE MICROHISTORIA Y LA HISTORIA DESDE ABAJO
GIOVANNI LEVI Y JIM SHARPE

Estos dos autores: Giovanni Levi y Jim Sharpe , ofrecen una perspectiva interesante sobre la historia: Describen la microhistoria y la historia desde abajo como iniciativas metodológicas que transforman la historia que se había venido construyendo.
Ellos comparten un espacio en el libro Formas de hacer historia de Peter Burke y son representantes de los movimientos historiográficos de la segunda mitad del siglo XX, los cuales incluyeron actores históricos o formas de aproximarse a la historia no tenidas en cuenta, pertenecen también a las corrientes historiográficas producto de la
…ver más…

Se deben estudiar la racionalidad limitada del grupo social que es objeto de observación. Entonces son los pequeños indicios los que dan pistas sobre esa racionalidad y permiten construir la microhistoria. (132) Para Levi es necesario que el conocimiento particular sea la base de la microhistoria. Lo particular da cuenta de los procesos internos en pequeño que después pueden dar bases a generalizaciones y siempre debe tener en cuenta el entorno social en el que se realiza.

Este entorno social, el contexto lo define Levi como los sistemas normativos en contradicciones y transformaciones y así mismo, como la pluralidad de puntos de vista que los hacen sistemas fluidos y abiertos. (135). Es un espacio en el que es posible descubrir que un hecho aparentemente anómalo revela las incoherencias de un sistema aparentemente unificado. (136) La contextualización así mismo, permite la comparación de situaciones similares en espacios y tiempos diferentes.
Levi también tiene presente la manera en la que el relato, la escritura de la microhistoria da cuenta de ella misma y expone que es necesario demostrar de manera consistente como una determinada relación de datos devela el funcionamiento de ciertos aspectos sociales. Así mismo, el relato debe explicar la manera en que fue construido, sus debilidades, sus limitaciones, sus procedimientos.
La

Documentos relacionados

  • Aspectos principales de la psicomotricidad
    1255 palabras | 6 páginas