Renacimiento En España

2216 palabras 9 páginas
Historia Hispana

Emma Arriaga

Ana Elena Guerrero Gaytán

16/03/12

Menciona en qué condiciones entra el Renacimiento en España desde los siguientes aspectos: ideología, filosofía, política, social y resalta las diferencias en forma de tabla con las características del Renacimiento en Italia. El Renacimiento es un periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico, en especial por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo la economía basada en la agricultura y la vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominada por instituciones
…ver más…

Por otra parte la inquisición impedía todo contacto con la cultura europea, aplicando la tortura y con altos grados de represión. La inmensa mayoría de la población española era analfabeta. La cultura escrita era monopolio de una minoría culta, formada por clérigos y nobles o burgueses, la mayoría de la población no podía acceder a ella puesto que desde muy temprana edad los niños de los campesinos o las clases populares urbanas debían colaborar en su manutención. La vida era concebida como un valle de lágrimas y de sufrimiento, se veía la muerte como liberación; el pensamiento medieval se centraba en la figura de Dios. Igualmente existía un egoísmo cultural por parte de la Iglesia, el cual se manifestó mediante un método de control por parte de esta misma sobre el pueblo: la ignorancia; habiendo diversos hacia el avance y hacia la difusión de los conocimientos.
Demográficamente hablando, las técnicas agrícolas no evolucionaron lo suficiente para evitar los estragos causados por el mal clima, habiendo: malas cosechas, escasez de alimentos y mucha hambre (en esas circunstancias de desnutrición, la población era fácilmente atacada por las epidemias). Aunado a esto amplias zonas se despoblaron, reduciéndose las tierras puestas en cultivo a la vez que la mano de obra campesina. La disminución de ingresos de la nobleza llevó a que los grupos sociales dominantes intensificaran la explotación del campesinado.
Lo que es más, existían diversos

Documentos relacionados

  • La reaccion de los metales con el agua
    618 palabras | 3 páginas
  • Origen de los asentamientos
    882 palabras | 4 páginas
  • generos y subgeneros de la literatura renacentista
    734 palabras | 3 páginas
  • Renacimiento En America
    1611 palabras | 7 páginas
  • Consecuencias politicas, sociales y economicas de la segunda guerra mundial
    3442 palabras | 14 páginas
  • Análisis y planeamiento estratégico de casa andina
    3145 palabras | 13 páginas
  • Sociedades industriales
    1027 palabras | 5 páginas
  • Linea Del Tiempo 10000 Ac-Modernismo
    1024 palabras | 5 páginas
  • 14 Fuentes de poder según morgan
    1418 palabras | 6 páginas
  • Papel Del Maestro En La Edad Moderna
    2258 palabras | 10 páginas