Relaciones Entre Educación y Conocimiento - Cullen

609 palabras 3 páginas
1) ¿Qué plantea Cullen con respecto a las relaciones entre la educación y el conocimiento?

Plantea que éste ha sido siempre el meollo del concepto mismo de educación y de las prácticas educativas. Dice que al conocimiento se lo ha comprendido de diferentes maneras a lo largo del tiempo, y que la educación cumple diferentes funciones sociales; ambos, conocimiento y educación, se condicionan mutuamente, pero Cullen resalta la idea que la educación socializa mediante el conocimiento; no se debe enseñar por el simple hecho de enseñar, sino que se debe enseñar algo que sirva SOCIALMENTE.

2) ¿Con qué metáforas explica la relación entre docente y conocimiento? Explica cada una de ellas.

HUELLAS: porque las relaciones tienen que ver con
…ver más…

Escepticismo: consiste en mantenernos indiferentes ante todo (damos la “señal” para que los alumnos se las arreglen como puedan).
Ante estas tres actitudes, Cullen propone una relación crítica contextualizada y esperanzada.

5) ¿Qué es educar? ¿Para qué nos relacionamos como docentes con el conocimiento? ¿Cómo se relaciona lo público con nuestra tarea docente?

Educar es socializar mediante el conocimiento, mediante la enseñanza de conocimientos legitimizados públicamente.
Como docentes, nos relacionamos con el conocimiento para enseñarlo, es decir, para “publicarlo”.
Lo público tiene que ver con romper con los lenguajes privados y con los lenguajes corporativos, ya que el conocimiento no es sólo para algunos, sino para todos, sin restricciones “naturales” o “educativas”.

6) Reflexiona y justifica tu opinión. ¿Consideras que, actualmente, el conocimiento es para todos, y sin restricciones naturales o educativas? Ejemplifica.

Debería serlo, pero aún si no existe ningún tipo de restricción para el mismo, se la inventa o se la inculca innecesariamente. De cualquier manera, los mismos conocimientos no se van a poder impartir, al menos no con los mismos métodos, a una persona bajo los estándares de lo que se considera “normal”, y a una persona que tiene discapacidades mentales. Al mismo tiempo, una persona común y corriente, ya sea por desinterés o por que le tome más

Documentos relacionados

  • Perfiles ético-políticos de la educación, carlos cullen (reseña)
    1698 palabras | 7 páginas
  • Cullen"las razones de educar"
    1185 palabras | 5 páginas
  • Reseña girasoles de rusia
    616 palabras | 3 páginas
  • Aprendizaje Significativo
    2129 palabras | 9 páginas
  • Dilemas éticos en psicopedagogía
    1751 palabras | 7 páginas
  • Crepusculo - Stephenie Meyer Resumen Por Capitulo
    16318 palabras | 66 páginas
  • Lengua y cultura
    4746 palabras | 19 páginas
  • Sistema De Valor Ciudadano
    1121 palabras | 5 páginas
  • Carta De Jamaica
    840 palabras | 4 páginas
  • Carta De Jamaica
    851 palabras | 4 páginas