Real hacienda

1088 palabras 5 páginas
1) Con respecto a la época colonial
a) Defina qué se llamó Real Hacienda.
Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias.
La Real Hacienda se creó el 8 de diciembre de 1776 como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona española, con miras a mejorar la administración.
Eran los encargados de la recolección de los ingresos eran las regalías y los impuestos. Las regalías eran los bienes que por derecho español le pertenecían al Rey (tierras, bosques, perlas, agua, etc.) y que le podían ser cedidos a un particular. Los impuestos se derivaban del usufructo de las regalías, los cuales se destinaban, sobre todo, a las actividades
…ver más…

Se trataba de vender "ascenso social". Por medio de esta novedosa ley, todo hijo de indígena y blanco, es decir, Pardo, podía cancelar una suma que le acreditaba algunos derechos, hasta el momento exclusivos de los blancos peninsulares y sus descendientes criollos.

d) Qué eran los mantuanos
Mantuano es el nombre que se dio en Venezuela, desde el siglo XVII (y a lo largo del período colonial español y también por algún tiempo luego de la independencia), a los aristócratas de raza blanca, descendientes de los conquistadores españoles. Hubo familias mantuanas en diferentes regiones del país. Mantuanos son sólo aquellos que poseían los apellidos: Palacios, Blanco, Bolívar, Herrera, Tovar, Madriz, Ribas, Salías Ustáriz, Casanova e Istúriz. Posteriormente el término se extendió por algunas otras grandes ciudades del país. El nombre proviene de la mantilla utilizada por las mujeres mantuanas para asistir a misa, además de también incluir esas capas que usaban con frecuencia los caballeros instruidos de la época. En épocas pasadas las diferencias de razas y castas sociales eran muy marcadas, y los mantuanos eran los que poseían mayores privilegios. Una de las causas que originó la guerra de independencia de Venezuela fue el interés de los mantuanos por ganar el poder político que poseían los gobernantes impuestos por la corona española. Los mantuanos, o grandes cacaos, llamados así porque su

Documentos relacionados

  • La Real Hacienda
    856 palabras | 4 páginas
  • Signaturas de real hacienda
    5306 palabras | 22 páginas
  • Hacienda El Real
    714 palabras | 3 páginas
  • La real hacienda
    966 palabras | 4 páginas
  • hacienda publica
    2684 palabras | 11 páginas
  • Historia De Los Impuestos En Mexico
    3657 palabras | 15 páginas
  • Hacienda pública según las épocas historicas
    940 palabras | 4 páginas
  • Hacienda Y Ex Haciendas De San Luis Potosí S.L.P , México
    3019 palabras | 13 páginas
  • Antecedentes Historicos Exhacienda Arroyo Zarco
    1751 palabras | 8 páginas
  • Impuestos coloniales
    758 palabras | 4 páginas