RSUMEN J. Samuel Valenzuela y Arturo Valenzuela: Modernización y dependencia. Perspectivas alternativas en el estudio del subdesarrollo de América Latina.

2068 palabras 9 páginas
El final de la II Guerra Mundial marcó el comienzo de transformaciones en los asuntos mundiales. EE.UU queda establecido en una posición de preeminencia económica y militar. Prontamente, el poder de USA es desafiado por la URSS. A su vez, el fin de dicha guerra trajo a colación otros cambios de importancia como el debilitamiento de los poderes europeos, el colapso final de los imperios coloniales del siglo XIX con la instauración de una multiplicidad de estados, etc. Es entonces cdo. se comienza a producir una amplia literatura acerca de las naciones “en desarrollo”.
La pregunta central que guiará este trabajo es: ¿por qué había un contraste tajante en la experiencia del desarrollo de unos pocos países occidentales y la mayoría del
…ver más…

La característica de las soc. desarrolladas q ha recibido la mayor atención en la literatura de esta perspectiva es de presumida “racionalidad” de ambos, líderes y seguidores. Los teóricos de la modernización acuerdan en la afirmación de la racionalidad ec. implícita en los modelos de crecimiento ec. de la teoría ec. tradicional. Pero, donde ellos difieren con la ec. tradicional es en la afirmación de q el comportamiento racional es una característica humana universal. En contraste con los países desarrollados, las actitudes y valores de las naciones en desarrollo son tales q los individuos actúan de manera irracional o no-racional, como las q son juzgadas en el terreno ec.

América Latina y la perspectiva de la modernización

Lo conocido como el “nuevo corporatismo”, es un esfuerzo realizado para explicar las características ecs., soc. y especialmente pols. de los países latinoamericanos, acentuando la durabilidad de los valores católicos y “tomísticos”. Los patrones pols. autoritarios, las organizaciones ecs. corporativistas y el desdén hacia los valores democráticos y liberales son el resultado de una “tradición distinta”. H. Wiarda, un prominente representante de esta “nueva” tendencia de la literatura, mantiene q el foco en el corporatismo Lat. representa una salida significante para la escuela de la modernización. Él basa su reclamo en el hecho de la

Documentos relacionados