Psicoanalisis y pediatria

3151 palabras 13 páginas
ABORTO

[pic][pic]

EL ABORTO

QUE ES EL ABORTO

Es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no.

[pic]

DEFINICION

Un aborto es la terminación de un embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaría cuando se expulsa solamente el feto y se dice que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la
…ver más…

Esta norma definía la política frente a los derechos reproductivos de la mujer, disponiendo que el proceso de la gestación debía concluir con el nacimiento salvo hecho inevitable de la naturaleza o peligro para la salud y la vida de la madre.
Sobre el aborto terapéutico, expresaba que se permitía cuando existía prueba indubitable de daño en la salud con muerte de la madre o del concebido además de la opinión de dos médicos consultados. Esta disposición específica fue modificada por Decreto Legislativo Nº 121 del 12 de junio de 1981 afirmando que se permitía el aborto terapéutico si lo practicaba un médico con el consentimiento de la madre y con la opinión de dos médicos consultados, si no hubiere otro medio de salvar la vida de la madre o de evitar en su salud un mal grave y permanente.
El Código Sanitario prohibía el aborto terapéutico basado en consideraciones de orden moral, social o económico. También prohibía el aborto como medio de control de natalidad.
Diez años después, la Constitución de 1979 prescribió en el artículo 2º inciso 1º que toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y al desenvolvimiento de su personalidad. Seguidamente a ello expresan que al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece.

[pic]

La Constitución de 1993 determina en su artículo 2º inciso 1º que toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo

Documentos relacionados

  • Winnicott y sus aportes
    1038 palabras | 5 páginas
  • Resumen pelicula el ilusionista
    619 palabras | 3 páginas
  • cuadros comparativo autores de psicoanalisis
    886 palabras | 4 páginas
  • Albe steiner
    810 palabras | 4 páginas
  • Caso: toyota motor manufacturing
    1266 palabras | 6 páginas
  • Ensayo De Erik Erikson
    1867 palabras | 8 páginas
  • Marco teorico - sexualidad adolescente
    2749 palabras | 12 páginas
  • Marco teorico - sexualidad adolescente
    2765 palabras | 12 páginas
  • Psicología Disciplina o Ciencia
    1259 palabras | 6 páginas
  • Areas de la psicología según apa
    790 palabras | 4 páginas