Proceso de cuidado humano

3295 palabras 14 páginas
EL ESPACIO PLÁSTICO

El espacio plástico medieval nos conduce a una actitud teleológica, modificando la percepción de la belleza y en donde la imagen de la figura humana se refleja por medio de Jesucristo, encontrando así una relación con la imagen egipcia (plana y simbólica), en donde se le otorga el poder divino a la presencia de Dios.

La “concepción espacial tradicional” es la que surge con el renacimiento y se extiende hasta el realismo, y tiene en cuenta al espacio como escenografito. Basándose en la teoría de Alberti, ve a la tela como una ventana abierta, un cubo espacial (Francastel) dentro del cual hay un sistema de red de líneas y un sistema de manchas coloreadas. En los encuentros de ambos sistemas se colocan los objetos.
…ver más…

Finalmente es Gauguin, quien construye el puente entre el espacio tradicional y el espacio del futuro, en donde la línea sugiere la segunda dimensión y el color la tercera. La noción de marco cambia, ya no es la ventana abierta de Alberti, si no los límites materiales de la tela. El espacio deja de ser un atributo estable de la naturaleza para convertirse en una cualidad expresable por el color y la línea.
Este movimiento y artistas ya no quieren imitar la forma sino crearla para encontrar el equivalente a la forma.

Luego surge el cubismo en 1905, representado por Braque, Picasso, Juan Gris, entre otros quienes se preocuparon por el tema de la iluminación. Lo primero que hicieron fue una especulación sobre las dimensiones del espacio. Introdujeron en sus telas una cuarta dimensión o suprimieron la tercera, Desarrollando formas y creando una percepción fragmentada en donde los objetos parecen desplegados a partir de diversos puntos de vista y descubren que cuando el ojo se mueve, el mundo cambia, que según desde donde se los miren, los objetos se transforman.

La “nueva concepción del espacio” es la construida por el postimpresionismo y el cubismo.
Con estos movimientos es cuando realmente se rompe con el espacio plástico tradicional que era el que se venía representando desde el renacimiento. A demás en el siglo XX se “aplana” el cuadro y la pintura (acto pictórico), lo que tenía “relieve o volumen” pasa a lago

Documentos relacionados

  • Proceso de cuidado humano
    3288 palabras | 14 páginas
  • ELEMENTOS DEL PROCESO DEL CUIDADO CONOCIMIENTOS, TECNOLOGIA, CREENCIAS Y VALOR
    1182 palabras | 5 páginas
  • Educacion Continua En Enfermeria
    2061 palabras | 9 páginas
  • enfermeria general 1
    762 palabras | 4 páginas
  • Enfermería Humanística
    2096 palabras | 9 páginas
  • Gestion de riesgo empresarial caso hydro one
    1538 palabras | 7 páginas
  • Gerencia en enfermeria
    2663 palabras | 11 páginas
  • Diseño y manejo de formas organizacionales
    2018 palabras | 9 páginas
  • EL ACTO DE CUIDAR 2
    2414 palabras | 10 páginas
  • enfermeria gran
    3217 palabras | 13 páginas