Practica de chongos zamoranos

952 palabras 4 páginas
EDUCACION EN VALORES

¿Qué son los valores?
Educación moral
Desarrollo de valores
Conclusiones
Fuentes de información
Anexos
INTRODUCCIÓN
El ser humano tiene una naturaleza indeterminada. Las personas no están programadas sino que se ven obligadas a decidir continuamente sobre cómo y hacia dónde quieren dirigir su vida. El origen de lo moral esta en la necesidad de decidir cómo se quiere vivir, a pesar de presiones sociales y los condicionamientos biológicos y culturales.
Desde este convencimiento nuestro grupo de trabajo ha concebido la necesidad de indagar, analizar y presentar la siguiente monografía. El temaescogido es de palpitante actualidad, pues parte de la crisis que cómo país tercermundista padecemos es, precisamente,
…ver más…

El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. El mal es, entonces, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe. Por ejemplo, el agujero en el pantalón, es la falta o ausencia de tela.
Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles:
Un bien útil se busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir al trabajo(utilidad) busco un coche de buena marca, de buen precio, que me sirva para mi fin, ir al trabajo. Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.
Los valores valen por sí mismos, se les conozca o no. Van más allá de las personas, es decir, trascienden, por lo que son y no por lo que se opine de ellos.
Todos los valores se refieren a las necesidades o aspiraciones humanas. Las personas buscamos satisfacer dichas necesidades.
Los valores físicos, como el afecto y la salud, así como los valores económicos, el poseer una existencia con un mínimo de confort, satisfacen en gran medida estas necesidades básicas.
1.2.- IMPORTANCIA.-
Pensamos que debemos partir de nuestra propia

Documentos relacionados

  • Historia De La Reposteria En México
    1169 palabras | 5 páginas
  • “EL ESTADO DE MICHOACÁN Y SUS REGIONES TURÍSTICAS”
    12651 palabras | 51 páginas
  • CULTURA DE LOS 32 ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA
    15334 palabras | 62 páginas
  • Turismo en mexico
    20788 palabras | 84 páginas
  • Señor de sicán
    1602 palabras | 7 páginas
  • Tradiciones mexicanas (recopilación)
    50448 palabras | 202 páginas