Practica 1 Respuestas Copia

812 palabras 4 páginas
LABORATORIO GENERAL DE QUÍMICA I
Práctica 1. Separación de una mezcla de líquidos por destilación simple y fraccionada.
1. Rellenar la tabla que se muestra a continuación hasta donde sea necesario y construir una tabla similar en el cuaderno de laboratorio. Anotar la temperatura que indica el termómetro en la cabeza de destilación en función del volumen destilado para cada una de las dos destilaciones.
Volumen destilado (ml)
3
6
9
12
15
Temperatura sin columna (ºC)
60
62
65
76
99
Temperatura con columna (ºC)
57
57
57
56
99

Así como la tabla se va rellenando, representa los puntos de ebullición frente al volumen destilado de la mezcla con y sin columna de fraccionamiento. Debes representar los dos conjuntos de datos en la misma grafica,
…ver más…

Como el punto de ebullición depende de la presión atmosférica, éste variará al modificarse la presión atmosférica. Si esta disminuye, disminuirá el punto de ebullición del líquido.
3. ¿Cómo se debe colocar el termómetro en la destilación?
Debemos situar el bulbo del termómetro de manera que la parte superior del bulbo esté situada en el nivel inferior donde se recoge el destilado.
4. ¿Por qué se tiene que conectar el flujo de agua en el refrigerante como se indica en la figura 1?
La finalidad que tiene el conectar el agua a contra corriente en el refrigerante es enfriar el vapor y así alcanzar su condensación, este proceso debe ser efectivo para poder llevar a cabo la destilación. El extremo inferior del refrigerante es el de menor temperatura y esto se ve favorecido si el agua circula a contracorriente del vapor interno que queda "envuelto".
5. ¿Por qué sería peligroso calentar un líquido en un aparato de destilación que tuviera las juntas totalmente cerradas y sin ventilación o apertura al exterior o a una bomba de vacío?
El principio de la destilación es llevar al estado gaseoso las sustancias en el momento que alcancen su punto de ebullición, por lo tanto si no hay por donde escape la sustancia con menor punto, al seguir calentándola sus partículas adquirirán mayor movimiento haciendo que cada vez la presión aumente más hasta que llegue el momento en que el equipo explote.
6. Indica las características de la columna de fraccionamiento. ¿Cómo se crea el reflujo?

Documentos relacionados

  • Complejo mayor de histocompatibilidad
    1333 palabras | 6 páginas
  • Encuesta problemas alimenticios
    610 palabras | 3 páginas
  • Para los flojos museo de intervenciones salas y todo solo cambien le el nombre
    3906 palabras | 16 páginas
  • El comunismo en crisis
    13165 palabras | 53 páginas
  • mate finacierA
    4363 palabras | 18 páginas
  • Pruebas psicopedagógicas
    1252 palabras | 6 páginas
  • Catalogo de conceptos nave industrial
    8111 palabras | 33 páginas
  • cuestionario 060
    1353 palabras | 6 páginas
  • Elementos de la fe catolica
    5236 palabras | 21 páginas
  • Juicio contenciosos administrativo
    6031 palabras | 25 páginas