Poemas de autores canarios

2048 palabras 9 páginas
POEMAS DE AUTORES CANARIOS

Puerto de Gran Canaria

Puerto de Gran Canaria sobre el sonoro Atlántico, con sus faroles rojos en la noche calina, y el disco de la luna bajo el azul romántico rielando en la movible serenidad marina.

Silencio de los muelles en la paz bochornosa, lento compás de remos en el confín perdido, y el leve chapoteo del agua verdinosa lamiendo los sillares del malecón dormido...

Fingen, en la penumbra, fosfórIcos trenzados las mortecinas luces de los barcos anclados, brillando entre las ondas muertas de la bahía;

Y de pronto, rasgando la calma, sosegado, un cantar marinero, monótono y cansado, vierte en la noche el dejo de su melancolía...

TOMÁS MORALES
1885-1921

Un día habrá una isla
…ver más…

Yo no sé donde voy a echar raíces.
Ya las eché en la aldea.
Dejé el arado y el cuchillo grande, las cuatro fanegadas de mi vieja.
[...]

Pensándolo mejor, voy a sacar de la vieja maleta el libro,la camisa, la escudilla, la batea...
Voy a pintar y a barnizar de nuevo

su gastada madera, voy a quitarle el hilo y a ponerle la cerradura nueva.
Y con ella vacía me acercaré a la Isleta, y al primer forastero de la muerte que llegue a pisar tierra se la regalo, para siempre suya, y que la use y nunca la devuelva.
¡No quiero más maletas en la historia de la insular miseria!

Ellos, ellos, que cojan ellos la maleta.
Los invasores de la paz canaria, que cojan la maleta.
Los que venden la tierra que no es suya, que cojan la maleta.
Los que ponen la muerte en el futuro, que cojan la maleta.
Que cojan la maleta,
¡que cojan para siempre la maleta!

PEDRO LEZCANO
1920

LLAMARME GUANCHE

Llamarme guanche.
Hijo de los volcanes y las lavas.
Llevar la frente alta.
Tener el corazón hecho de libertades.

Llamarme guanche, nada más.
Mi patria: un negro malpaís; mi flor: una retama.

Beber el agua de una fuente, descansar bajo un pino, tener la mar que me separa de todo aquello que no quiero y que me ata.

Llamarme guache.
Labrar puntas de lanza, darle vueltas al barro y que el gánigo nazca.

Caminar sin caminos, subir a la montaña, mirar entre las nubes.
San Borondón lejana...[...]

CARLOS PINTO GROTE
1923

MARÍA LA DE

Documentos relacionados

  • Comentario de Texto ''Un día habrá una isla'' Pedro García Cabrera
    1335 palabras | 6 páginas
  • Comentario poética de josé martí
    712 palabras | 3 páginas
  • ENTREVISTA IMAGINARIA ANDRÉS BELLO
    1966 palabras | 8 páginas
  • TAREA 3 LITERATURA
    910 palabras | 4 páginas
  • La Chabola De Pedro Lezcano.
    674 palabras | 3 páginas
  • La Chabola. Pedro Lezcano Comentario Pau
    3167 palabras | 13 páginas
  • Camino Al Pasapoga
    2543 palabras | 11 páginas
  • Comentario de texto de Pedro García Cabrera
    1489 palabras | 7 páginas
  • Texto literario i
    7522 palabras | 31 páginas
  • Renovación de la lírica española
    3533 palabras | 15 páginas