Poema “No Des Tu Tierra Al Extraño” De Virgilio Dávila

1289 palabras 6 páginas
Introducción

Hoy día, vivimos en un país que está dirigido por distintos partidos políticos, que hacen de nuestra pequeña isla casi un estado de la Nación de los Estados Unidos de América. Nuestro país está dependiendo totalmente de sus beneficios y comodidades, gracias a su generosidad, nuestra tierra está literalmente tomada por el extraño ya que consumimos más de lo que generamos. Dependemos tanto de ellos que ya no es nuestra tierra. Hemos vendido nuestro patrimonio y hemos dejado que a nuestra isla la abarroten con su comercialización. En este trabajo investigativo del Poema “No Des Tu Tierra Al Extraño” de Virgilio Dávila, conoceremos notas, datos, críticas y muchas otros cosas que giran en torno a este poema patriótico.
…ver más…

Describirla como una poesía costumbrista y pintoresca seria ofenderla. Téngase en cuenta que Dávila no reproduce el habla jibara aunque utiliza numerosos criollismos. Han influido en la poemática culta de Virgilio Dávila: José de Diego en el aspecto formal y Luis Llorens torres en el cordaje de la jibaridad terrígena. Son los poemas que mejor recogen la fibra nativista. Son poesías de hondura boricua.

Matías Gonzales García quien prologa su primer libro patria, acierta a definir la esencia de la obra poética de don Virgilio cuando anota “Virgilio Dávila está enamorado de su patria, como pudiera estarlo un novio de su novia[…] y cada verso de los suyos parece escucharse el tic toc de su corazón, el

estremecimiento…”. Dejando en el pensar que don Virgilio tiene una pasión al escribir cada palabra.

En el libro de texto “Virgilio Dávila, su vida y su obra” por Carlos Orama Padilla expresa del libro Aromas el terruño: “un bello libro de la patria y del dolor hondo de sus compatriotas. Puerto Rico ya estaba sintiendo el mal de la tierra que se marcha de manos puertorriqueñas a formar parte de los grandes latifundios corporacioncitas. El paisano, desoyendo la advertencia de Matienzo Cintrón, dejaba que la tierra se fuera […]. En Aromas Del Terruño Virgilio Dávila vacía en versos uno de sus evangelios y canta la patriótica admonición de Matienzo:*poema no des tu tierra al extraño*” (p.101) y en ese mismo libro en una

Documentos relacionados

  • Virgilio davila
    976 palabras | 4 páginas
  • Un estiu amb l'anna
    1004 palabras | 5 páginas
  • Introduccion hombres de honor
    602 palabras | 3 páginas