Plebiscito de 1957 en colombia

864 palabras 4 páginas
PLEBISCITO O REFERENDO DE 1957
La Junta Militar de Gobierno que interinamente reemplazó al derrocado general Gustavo Rojas Pinilla, mediante decreto N° 0247 de 1957 "sobre plebiscito para una reforma constitucional" convocó para el primer domingo del mes de diciembre de 1957 a los varones y mujeres colombianos, mayores de 21 años, para que expresaran su aprobación o improbación a un "texto indivisible" formulado en catorce artículos que, aprobados por la ciudadanía, fueron incorporados al texto constitucional de 1886.
El contenido del texto sometido a la decisión del cuerpo electoral indica que la ciudadanía votó no un plebiscito sino un referendo. En efecto, no se pretendía escrutar el ánimo de los colombianos frente al gobierno o sus
…ver más…

La legitimidad del nuevo régimen era indiscutible. De esta manera, el país entró en una etapa histórica.

Mediante el plebiscito los colombianos aprobaron que la Constitución sería de 1886, con las siguientes reformas: derechos políticos plenos para la mujer; paridad partidista en todas las corporaciones públicas; determinación de la mayoría, para todos los efectos legales, por las dos terceras partes de los votantes; libre nombramiento y

Documentos relacionados

  • Plebiscito de 1957 en colombia
    880 palabras | 4 páginas
  • El Plebiscito
    1289 palabras | 6 páginas
  • La mineria
    1250 palabras | 5 páginas
  • Taller #1 De Formacion Ciudadana Y Constitucional
    1577 palabras | 7 páginas
  • Resumen un chavo bien helado
    1221 palabras | 5 páginas
  • Acuerdo Bipartidistas Y Frente Nacional
    2521 palabras | 11 páginas
  • Taller 1. Historia Constitucional Colombiana
    1836 palabras | 8 páginas
  • Acuerdo Bipartidistas Y Frente Nacional
    2532 palabras | 11 páginas
  • Historia Constitucional De Colombia
    1432 palabras | 6 páginas
  • consecuencias del siglo xx
    2386 palabras | 10 páginas