Pestalñozzi

2719 palabras 11 páginas
Johan Heinrich Pestalozzi, nacido en Zúrich el 12 de enero del año 1746 y falleció el 17 de febrero de 1827, fue hijo de un cirujano que murió cuando aquél apenas contaba con cinco años. Por esta razón, el pequeño tuvo una infancia complicada por los problemas económicos. Sin embargo, el coraje de su madre lo sacó adelante, para que se instruyera.
Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros en su niñez.
Pestalozzi había comenzado sus estudios haciendo la carrera de Derecho y, aun cuando la abandonó muy pronto, le quedo una sensibilidad y una afición al tema jurídico, que, en distintas ocasiones fue tocando durante toda su vida, insistiendo en la necesidad de
…ver más…

Pestalozzi fue un escritor profesional y, como tal, desempeño una actividad literaria en varios aspectos.
En su revista Una Hoja Suiza, que publico a lo largo de un año, tiene artículos de contenido cultural y a menudo inserto también poesías.
Las obras propiamente literarias de Pestalozzi son dos: la primera parte de Leonardo y Gertrudis, libro que se considera una novela costumbrista, y a Cristóbal y Elsa, el gran éxito popular de estas obras, se debió a su característica estilística.

Sus obras:
 Vigilia de un solitario (1780).
 Una hoja suiza (1782).
 Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797).
 Como Gertrudis enseña a sus hijos (1801).
 Veladas de un ermitaño
 Cristóbal y Elisa
 Exámenes en el curso de la naturaleza
 Libro de las madres (1803).
 El método
 El ABC de la intuición
 Figuras para mi abecedario
 Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807).
 Al buen talente, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815).
 Cartas sobre la educación infantil (1819).
 El canto del cisne y los destinos de mi vida (1826).
 Epístola a Friné sobre la amistad.
En su obra: “Veladas de un ermitaño; en la que Pestalozzi presentó la idea de la enseñanza, que más tarde llegó a ser ampliamente conocida: para educar a los niños primeramente está el círculo familiar. Porque de las relaciones internas de la naturaleza humana es la primera y más importante;

Documentos relacionados