Pensamiento De Lorenz Von Stein

877 palabras 4 páginas
PENSAMIENTO DE LORENZ VON STEIN

Economista, sociólogo y filósofo alemán que nace en 1815 y muere en 1890.
Se le considera también uno de los fundadores de la Sociología.
Von Stein introdujo el concepto de sociología como ciencia (die Wissenschaft der Gesellschaft) aduciendo que la conciencia de la época empezaba a realizar que el poder del Estado es un instrumento para entender y mejorar la sociedad. A fin de lograr lo anterior, von Stein recurrió a la dialéctica de Hegel en estudios de las áreas de administración pública y economía nacional a fin de lograr una comprensión sistemática de esas áreas, a pesar de lo cual no omitió los aspectos históricos.
Von Stein analizó la estructura del estado y delineo una interpretación económica
…ver más…

2.- Historia de la Sociedad.
El descubrimiento de los principios y de las leyes del movimiento social se abre un campo de conocimiento apenas conocido, pero ahora se busca comprehender los factores que mueven la historia.
3.- Exposición de los principios con base a los cuales la ordenación estatal es dominada por la ordenación social.
4.- Teoría de la Reforma Social, que a su vez se divide en:
a) la demonstración de que el interés de la sociedad exige la reforma.
b) la exposición de las leyes e instituciones destinadas a darle cumplimiento.
Para Von Stein, la mayor de las contradicciones en las cosas humanas es la que existe entre el hombre y su destino.
El hombre siempre quiere dominar el mundo exterior, pero sabe que es un ser limitado, la solución la da a través de la pluralidad, ya que el individuo solo no puede trascender, requiere de la pluralidad, es decir, no se trata de estar unos junto a otros, sin que debemos existir unos por y para otros, en comunidad.
La comunidad trasciende a los individuos concretos y es independiente de su arbitrio, tiene vida autónoma y propia personalidad.
Que es para Von Stein el concepto de Personalidad.
PERSONA: aquello que se determina por sí mismo. Frente a ella está la COSA, lo NATURAL, LO QUE NO SE DETERMINA POR SI MISMO.
La AUTODETERMINACION, tiene lugar a través de dos momentos:
1.- la VOLUNTAD gracias a la cual la persona cobra unidad, y
2.- el QUERER Y LA ACCION, que son la

Documentos relacionados

  • Las ideas politicas y fases históricas del estado
    4273 palabras | 18 páginas
  • Socializacion Y Conflicto Social
    3211 palabras | 13 páginas
  • Socializacion Y Conflicto Social
    3219 palabras | 13 páginas
  • El pequeño instructivo de cómo ser huevón sin fracasar en la vida
    10566 palabras | 43 páginas
  • Prueba de tercero basico juan julia y jerico
    6712 palabras | 27 páginas
  • Concepciones ideológicas del estado
    4771 palabras | 20 páginas
  • Lucha de clases
    3191 palabras | 13 páginas
  • Desarrollo Historico Del Pensamiento Financiero
    4331 palabras | 18 páginas
  • Fundamentos De La Dinamica Social
    3997 palabras | 16 páginas
  • doctrinas de la administracion publica
    5298 palabras | 22 páginas