Pedro Páramo: Comala como purgatorio

1573 palabras 7 páginas
Pedro Páramo: Comala como purgatorio

En este trabajo me centraré en la obra Pedro Páramo del escritor mexicano Juan Rulfo, tomando como eje central al pueblo al que Juan Preciado decidió ir casi como en un acto de inercia: Comala. En las primeras líneas de la novela ya se menciona al pueblo y la razón por la que va: “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera” (7). Como ya mencioné, desde la primera línea el pueblo se vuelve protagonista de la obra. Mi visión es que a lo largo de toda la narración Comala representa al purgatorio, un lugar de almas en pena que vagan armando una historia, ficción que ronda en torno al
…ver más…

Como su cacique, Comala es un terreno baldío (…) una zona en la que ya nada puede crecer, en la cual los vivos tampoco son admitidos (de ahí la necesaria muerte de Juan Preciado), y de la cual tampoco es posible escapar (4). En cuanto a los personajes, algunos son descritos como verdaderos fantasmas. Veamos el caso de doña Eduviges: “Su cara se transparentaba como si no tuviera sangre, y sus manos estaban marchitas; marchitas y apretadas de arrugas. No se le veían los ojos. Llevaba un vestido blanco muy antiguo…” (20). La caracterización fantasmagórica de doña Eduviges es solo una de las pistas que la novela nos entrega para ir descifrando una posible alegoría al purgatorio. Pronto Pedro Páramo recibe la información de que Eduviges ya está muerta: poco a poco se va confirmando el tono de la historia, donde los murmullos, gritos y visiones van tomando relevancia. Juan Preciado escucha un grito que inhibe cualquier ruido, un grito que deja tras de sí al más

Documentos relacionados