Orozco Y Plan De La Empacadora

613 palabras 3 páginas
Pascual Orozco

Revolucionario mexicano, participó en la toma de Ciudad Juárez en 1911. Nacido en Chihuahua, fue agricultor, se afilió al movimiento antirreeleccionista y se declaró partidario de Francisco Ignacio Madero. En 1910, al comienzo de la Revolución Mexicana, Orozco se sublevó contra el presidente Porfirio Díaz (1884-1910) y participó en las batallas de San Isidro, Pedernales, Cerro Prieto y Mal Paso. En 1911 colaboró con el líder revolucionario Francisco (Pancho) Villa en el asalto a Ciudad Juárez. Fue nombrado jefe de las fuerzas rurales del estado de Chihuahua y se sublevó contra el ya presidente Madero (1911-1913), tras acusarle de incumplimiento del Plan de San Luis, pero fue derrotado por el general Victoriano Huerta en
…ver más…

9 DE MARZO DE 1912

Se hace constar la protesta otorgada por el señor general Pascual Orozco, de luchar por el triunfo de los ideales del Plan de San Luis, reformado en Tacubaya de conformidad con la parte relativa del Plan de Ayala.

Se declara:

I.- El iniciador de la Revolución, Francisco I. Madero, falseó y violó el Plan de San Luis.

II.- Francisco I. Madero hizo la Revolución con dinero de los millonarios americanos y con el apoyo indirecto o encubierto del Gobierno de los E. U.

III.- Francisco I. Madero llevó en sus filas filibusteros americanos y de otras nacionalidades para asesinar mexicanos.

IV.- Francisco I. Madero robó a la Nación, con el pretexto de fuerza armada en las elecciones que lo elevaron a él y a José María Pino Suárez a la presidencia y a la vicepresidencia.

V.- Se impuso por las fuerzas de las armas junto con Gobernadores interinos e hizo elegir por medio del fraude de los propietarios, violando la soberanía de los Estados.

VI.- Contrató y recibió a los dos días de subir al poder usurpado $14 millones de dólares, de Wall Street, con pretexto de ampliar los servicios de las líneas nacionales.

VII.- Por los delitos y crímenes se declara a Francisco I. Madero y a sus cómplices traidores a la Patria y se les deja fuera de la ley.

VIII.- Habiendo mediado el fraude y fuerza armada en las elecciones de Octubre de 1911, se declaran nulas las elecciones de Presidente y Vicepresidente.

IX.- La Revolución

Documentos relacionados

  • Propuestas y principales acciones en la revolucion mexicana
    852 palabras | 4 páginas
  • Plan de clase para teatro
    2237 palabras | 9 páginas
  • Demanda pension alimenticia
    4322 palabras | 18 páginas
  • El gobierno de madero
    1832 palabras | 8 páginas
  • Revolucion mexicana (resumen)
    1668 palabras | 7 páginas
  • Antesala de la revolución
    1718 palabras | 7 páginas
  • Revolucion mexicana
    1807 palabras | 8 páginas
  • Planes Y Tratados De La Historia De Mexico
    4040 palabras | 17 páginas
  • Caracteristicas de la sociedad venezolana
    1919 palabras | 8 páginas
  • Cronología De Los Sucesos Mas Importantes De La Revolución Mexicana
    1023 palabras | 5 páginas