Obras De Los Presidentes Del Perú

608 palabras 3 páginas
1821-1822: Don José de San Martín.
Independizó al Perú del yugo español.
1822-1823: José de la Mar.
Promulgo la ley de sufragar para los indios.
1823-1824: José Bernardo de Torre Tagle.
Primera reforma de la bandera nacional del Perú.
1824-1826: Simón Bolívar.
Restituyó el tributo indígena estableciendo su reducción al monto que se pagaba en 1821.
1826-1827: Andrés de Santa Cruz.
Creo la Confederación peruana-boliviana.
1827-1829: José de la mar.
La ocupación de Bolivia y el Tratado de Piquiza.
1829-1833: Agustín Gamarra.
Se firmó en Guayaquil el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre el Perú y la Gran Colombia.
1833-1835: Luis José de Orbegoso.
Creó la sociedad de beneficencia en lima.
1835-1836: Felipe Santiago
…ver más…

1863-1865: Juan Antonio Pezet. * El General Juan Antonio Pezet continuando la obra de Castilla, embelleció el balneario dotándolo de alamedas y parques. En las calles del Tren, de Lima y en la avenida que partiendo del Chalet llega al Barranco, se sembraron ficus y boliches, molles y sauces.
1865-1868: Manuel Ignacio Prado.
Se creó el departamento de Ica por decreto del 30 de enero de 1866.
1868-1872: José Balta.
Construcción de la carretera Lima-Callao y Lima-Huacho.
1872-1876: Manuel Pardo.
Se creó la Escuela de Bellas Artes.

1876-1879: Manuel Ignacio Prado.
En 1878 empezó la comunicación telegráfica directa entre el Perú y Londres.
1979-1881: Nicolás de Piérola.
Entre 1874 y 1877 intentó en varias ocasiones derrocar a los gobiernos de Manuel Pardo y de Mariano Ignacio Prado.
1881-1883: Lizardo Montero.
Montero continuó las negociaciones de paz con el gobierno chileno pero sin acceder a concesiones territoriales.
1883-1885: Miguel Iglesias.
Reinstaló los tribunales de justicia y reorganizó la administración pública.
1885-1886: Antonio Arenas.
Se acordó restablecer la Constitución de 1860 y confiar el mando del país a un Consejo de Ministros.
1886-1890: Andrés Abelino Cáceres. * En julio de 1890 llegaron numerosos restos de los héroes peruanos caídos en las acciones de Angamos, Pisagua, San Francisco, Tarapacá, Alto de la Alianza y Arica. Fue en esa ocasión que llegaron los restos de

Documentos relacionados

  • ANALISIS CRITICO DEL ONCENIO DE LEGUIA
    5577 palabras | 23 páginas
  • muestra
    2330 palabras | 10 páginas
  • GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO
    3418 palabras | 14 páginas
  • monografia de MANUEL PRADO UGARTECHE
    3396 palabras | 14 páginas
  • El arte de la microhistoria
    1022 palabras | 5 páginas
  • POL TICAS ESTATALES Y ADMINISTRATIVAS IMPLEMENTADAS ENTRE 1895 Yjc
    836 palabras | 4 páginas
  • Crack De 1929 Y Sus Consecuencias En El Peru
    1539 palabras | 7 páginas
  • Monografia De Belaunde Terry
    4945 palabras | 20 páginas
  • Primer Gobierno De Fernando Belaunde Terry
    6346 palabras | 26 páginas
  • BIOGRAFIA DE JOSE DE LA MAR
    879 palabras | 4 páginas