O’Donnell: Estado y Alianzas En La Argentina, 1956-1976

2351 palabras 10 páginas
O’Donnell: Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976

A partir de 1960, el autor nota como consecuencia de la recesión, debido al alza de los productos pampeanos exportables, alianzas forjadas para defender el mercado interno del aumento de los alimentos y la consiguiente demanda efectiva reducida. Eran alianzas entre fracciones débiles de la burguesía urbana y el sector popular. Aquí hay que definir situaciones de fracciones; “tensiones” (al mejor estilo Esswein) que en líneas generales marcan el período que estudia el autor.

Sector popular: había logrado reorganizar su accionar político a través de las movilizaciones a favor del nivel de ingreso y consumo interno.
Burguesía nacional: son las fracciones débiles de la gran
…ver más…

Además, dirigen su producción a los estratos de consumo más altos, que no sufren el alza de los alimentos.
La descrita arriba es la TENSION ENTRE LA GBA Y LA GBI EN EL CICLO RECESIVO, lo que genera una base objetiva para una “alianza a largo plazo” entre ambas, posibilitada por la modernización del capitalismo a través de la conversión de la primera al Agribusiness y el aumento de la concentración del capital en el sector urbano por parte de la última. Sin embargo, la formación de esa alianza fue sólo por lapsos cortos, ya que la otra alianza (‘defensiva’) entre el sector popular y las fracciones débiles de la burguesía urbana, logró impedir esa perdurabilidad aún siendo económicamente inferior. Esta conclusión es uno de los puntos más importantes del texto.
El autor, por tanto, lo que quiere demostrar es la relación entre estas luchas y alianzas de clase, entre estos vaivenes del estado y las conocidas “fases ascendentes y descendentes” de la economía vividas aproximadamente del 55 al 76. Esto es el STOP AND GO y prefiero que lo desarrollemos juntos o que cada uno lo arme porque soy un queso yo.
En principio aparece como clave el buen posicionamiento de la GBI en cada fase del ciclo. De este modo, esta burguesía siempre forma parte de la ‘alianza gobernante’, apoyando por ejemplo a la GBA al final de cada fase ‘ascendente’ (apoyando esos planes ‘de estabilización’ que

Documentos relacionados

  • Transporte
    2865 palabras | 12 páginas