OBLIGACIONES CONJUNTIVAS, ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS.

830 palabras 4 páginas
OBLIGACIONES CONJUNTIVAS, ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS.
Consideración general. Estas tres manifestaciones de la obligación se diferencian en que las primeras constriñen al deudor a cumplir acumulativamente varias prestaciones, no extinguiéndose sino por este cumplimiento total; las segundas, constriñen al deudor a una solamente de dos o mas prestaciones y se extinguen por el cumplimiento de ella, y las terceras si bien constriñen al cumplimiento de una sola obligación determinada, son susceptibles de ser satisfechas mediante otra distinta.
OBLIGACION CONJUNTIVA.
También conocidas como complejas, son aquellas en las que el deudor queda obligado a ejecutar diversas cosas o hechos, en tal forma y manera que sólo se libera prestando todas
…ver más…

No se extingue la obligación por la pérdida de una de las cosas debidas, siempre que se conserve otras.
Consecuencias que se siguen cuando la elección corresponde al acreedor.
El acreedor puede demandar cualquiera de los objetos debidos.
El deudor cumplirá con su obligación entregando en su totalidad el objeto reclamado por el acreedor.
El deber de conservarlo del que tiene obligación el deudor solo será para el objeto que elija el acreedor. Pero como el deudor no sabe cuál va a elegir, debe de consérvalos todos.
Quien soporta el riesgo de la cosa debida.
Esto dependerá si la pérdida es total o parcial.

OBLIGACION FACULTATIVA.
La obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa. Se encuentra regula en el articulo 1376 C. Por ejemplo, el testador, en su testamento, impone a un heredero la obligación de entregar una casa al legatario, pero dándole la facultad de que si así lo prefiere, cumpla su obligación pagándole la suma de $ 1:000.000.
Lo que distingue a la obligación facultativa es que hay un solo objeto debido, en el ejemplo, la casa; no se deben la casa y el millón de pesos o una u otro, pero el deudor, al momento del cumplimiento, puede liberarse de la obligación con el objeto debido o con otro previamente determinado; en tal sentido, la obligación es

Documentos relacionados

  • Derecho Civil - Obligaciones (Las Obligaciones Complejas)
    774 palabras | 4 páginas
  • Derecho Civil - Obligaciones (Las Obligaciones Complejas)
    761 palabras | 4 páginas
  • Diferencias de las obligaciones civiles y naturales
    827 palabras | 4 páginas
  • Foda bembos
    741 palabras | 4 páginas
  • Formas para disminuir la inequidad de género en méxico
    1115 palabras | 5 páginas
  • Proyeccion y preparacion de investigaciones estadisticas
    2035 palabras | 9 páginas
  • Obligaciones
    1238 palabras | 5 páginas
  • derecho civil (OBLIGACIONES)
    4105 palabras | 17 páginas
  • Patrimonio Derecho Civil
    3618 palabras | 15 páginas
  • Derecho Romano - Instituciones Jurídicas Ii
    2255 palabras | 10 páginas