Nulceo Tematico Quimica

2342 palabras 10 páginas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 4
MAESTRA: EVA SOLORZA
MATERIA: QUIMICA I
ALUMNOS: GUZMAN HERRERA AIMEE
ROMERO ARANA JORGE ALBERTO
ROSAS PACHECO JAZIEL
CRUZ LOPEZ RAQUEL

Núcleo temático. Caracterizar el estado sólido de la materia a partir del estudio de los minerales. 1. Responde las preguntas a) ¿Qué es un mineral?
R= Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida b) ¿Cuántas formas tienen los minerales?
R=Debido a que las propiedades físicas de un mineral están determinadas por su composición química y estructura atómica interna, estas propiedades pueden ser usadas para su diagnóstico, tal como un dolor de garganta y una nariz mocosa pueden
…ver más…

En los diversos procesos de lixiviación o percolación se emplean diferentes disoluciones acuosas para disolver los metales contenidos en los minerales. Los carbonatos y sulfuros metálicos se tratan mediante calcinación, calentándolos hasta una temperatura por debajo del punto de fusión del metal. En el caso de los carbonatos, en el proceso se desprende dióxido de carbono, y queda un óxido metálico. Cuando se calcinan sulfuros, el azufre se combina con el oxígeno del aire para formar dióxido de azufre gaseoso, y también resulta un óxido metálico. Los óxidos se reducen después por fundición.

c) ¿Qué es una producción de calcinación?

R=La calcinación es un tratamiento térmico a alta temperatura que se aplica a las materias primas para el proceso. Tiene como objetivos: desprender los componentes volátiles combinados químicamente, desarrollar el estado físico deseado y producir contracción, con el fin de eliminarla durante la cocción final del tabique. El proceso se efectúa en hornos periódicos o rotatorios. Los materiales calcinados reciben el nombre de chamota. La calcinación es de aplicación limitada en las arcillas refractarias y materiales diaspóricos, en cambio la bauxita para usos refractarios se debe calcinar siempre a temperaturas muy altas para obtener un agregado duro, denso y que no se contraiga. Este tratamiento

Documentos relacionados