Museo casa de morelos

884 palabras 4 páginas
SKINNER, B. F. (1904-1990)
(Biografía)
| Burrhus Frederic Skinner nace en un pequeño pueblo de Pennsylvania llamado Susquehanna, el 20 de marzo de 1904. Su padre era un abogado y su madre ama de casa. Durante su crecimiento fue matizado con la idea del trabajo duro y las costumbres muy tradicionales. Estudió en Hamilton College y eligió la Biología durante el primer año de carrera ya que le interesaba el comportamiento animal. Finalmente prefirió decantarse por la Psicología y argumentó que esta es una rama experimental de la ciencia natural, donde es posible controlar y predecir la conducta si se hace bajo una observación directa y en condiciones experimentales de estímulo-respuesta. Quiere prescindir completamente de la conciencia y
…ver más…

Analizó la problemática de la enseñanza y diseñó series de refuerzo para ser usadas como métodos de estudio, así como una máquina para aprender ortografía y aritmética.
En sus teorías formales no aplica en absoluto las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser humano es consciente y autónomo. En uno de sus libros, Más allá de la libertad y la dignidad (1971), aduce que el concepto de hombre autónomo, que en esencia significa que el ser humano tiene libre albedrío, ha caducado, porque carece de utilidad para predecir y controlar la conducta. Dice que la conducta es conformada por sus propias consecuencias.

Skinner se centra principalmente en los aspectos mecánicos y automatizados del comportamiento humano. En sus teorías no aplica las concepciones del sentido común, según las cuales todo ser humano es consciente y autónomo. En uno de sus libros, Más allá de la libertad y la dignidad (1971), dice que el concepto de hombre autónomo, que en esencia significa que el ser humano tiene libre albedrío, ha caducado, porque carece de utilidad para predecir y controlar la conducta. El tema central de su obra es que la conducta es conformada por sus propias consecuencias. Hacemos lo que nos rinde o retribuye, nos abstenemos de hacer lo que no nos rinde o retribuye.

Skinner muere de leucemia en de agosto de 1990.

Entre los libros de Skinner cabe mencionar La conducta de los organismos (1938) Walden II (1948) y Sobre el conductismo (1974).
Su aporte a la

Documentos relacionados

  • Museos del inah en méxico
    1413 palabras | 6 páginas
  • Problemas del mundo actual
    833 palabras | 4 páginas
  • Caracteristicas de morelia
    4476 palabras | 18 páginas
  • Caracteristicas de morelia
    4466 palabras | 18 páginas
  • Actividades Socioeconomicas Michoacan.
    8842 palabras | 36 páginas
  • Museo Del Caracol
    1406 palabras | 6 páginas
  • Emiliano zapata
    3954 palabras | 16 páginas
  • Introducción a los costos estimados.
    4860 palabras | 20 páginas
  • Moral social
    1766 palabras | 8 páginas
  • Monografia De La Ciudad De Morelia
    1745 palabras | 8 páginas