Municipio aguasay

907 palabras 4 páginas
MUNICIPIO AGUASAY.

El Municipio Aguasay, es uno de los municipios del estado Monagas. Su capital es Aguasay y fue fundada en 1769 por el Fraile Manuel de La Mata. Tiene una población de 10.309 habitantes (Censo 2001), y una superficie de 2.581 Km2 (porcentaje de territorio estadal: 8,93%). Limita al norte con el Ezequiel Zamora y Santa Bárbara. Al este con el Maturín. Al sur y al oeste con el Estado Anzoátegui.
Este municipio debe su nombre al jefe Chaima Guasay, quien comandó desde 1765 a 1769 (aproximadamente) a un grupo de aborígenes de las riberas del río Guanipa, voz de origen cumanagoto (Caribe) que significa "Sitio de manantiales". Existe otra versión: en el momento de fundar el pueblo, un misionero preguntó a los aborígenes si
…ver más…

 FIESTA DE SAN JOSÉ.
Esta se realiza los 19 de marzo con celebraciones religiosas, culturales, deportivas y populares.
Con la misma hospitalidad de siempre, el mismo cariño, afecto y la disposición a servir, los hijos de Aguasay (nacidos y adoptados) nos preparamos a celebrar las fiestas, tradiciones que gracias al apoyo e iniciativa de todos sus habitantes se convirtieron en Feria para darle más realce a las mismas.
 ARTESANÍA.
Hablar de artesanía es mencionar la Curagua como materia prima de Aguasay. La Bromeliáceas (Curagua) es una planta parecida al sisal, de hojas más finas y delgada, de bordes lisos y superficie achatada o acanalada, dispuesta en forma de rosetón, de cuyas hojas (penca) se extrae una fibra fina y resistente. Es cultivada con el fin de obtener la fibra para la elaboración de los chinchorros.
Se cultiva en los caseríos de Altamira, el Guamo, la Pulvia y Aguasay. Después de un año o cuando la mata esta "jecha" se cortan las pencas. Luego se pone a secar, con la misma penca se hace un semi-mecate o "toltol", donde se pone la penca para sacar la fibra. Por el proceso del tallado se procede a lavar con agua sin detergente, para eliminar cualquier tipo de mucilago (sustancia viscosa) que se quede adherido. Libre de impureza se coloca al sol a fin de secarla y blanquearla.
Posteriormente el hilado se realiza por medio del huso. Este está formado por una varilla corta y fina, con uno de los extremos aguzado y un

Documentos relacionados

  • Estado Miranda
    24382 palabras | 98 páginas
  • Bases fisiologicas del ser humano
    1930 palabras | 8 páginas
  • Analisis De La Ley De Abogados De Venezuela
    4319 palabras | 18 páginas
  • Costumbres, Tradiciones Y Valores En Cada Estado De Venezuela.
    3766 palabras | 16 páginas
  • Estados de venezuela
    6494 palabras | 26 páginas
  • Desequilibrio de la riqueza social en venezuela
    19355 palabras | 78 páginas