Movimiento ondulatorio relacionado con los desastres naturales

2170 palabras 9 páginas
Movimiento ondulatorio relacionado con los desastres naturales
Introducción:
En este reporte hablaremos sobre el movimiento ondulatorio que también puede ocasionar distintos tipos de desastres naturales, veremos cuales son, como los ocasiona, contendrá la definición de un movimiento ondulatorio, etc. También contendrá imágenes relacionadas con el tema.

Movimiento ondulatorio
El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío. Sin que exista la transferencia de materia ya que sea por ondas mecánicas o electromagnéticas.
Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético,...).
La onda transporta energía. Y así
…ver más…

Los Sismólogos han mencionado las alteraciones en la velocidad de las ondas sísmicas, dilatación del suelo y pequeños temblores a lo largo de las márgenes de las placas de la corteza terrestre, como signos de advertencia de que va a ocurrir un terremoto, pero hay manifestaciones naturales como la conducta de algunos animales como los peces, que en las peceras nadan con creciente agitación, los perros aúllan desesperados como sirenas de alarma y los conejos y ratones huyen despavoridos sin rumbo fijo, que pueden servir de guía o advertencia de un sismo inminente.
Los daños que causa un terremoto dependen de la distancia a la cual se da la ruptura, la densidad de población de los lugares afectados, el nivel de vibración del terreno y el tipo de suelo sobre el que están asentadas las estructuras o edificaciones. Un terremoto se suscita en zonas donde entran en contacto dos bloques (bloques separados por una falla) y con desplazamientos opuestos. El encontronazo de estos bloques causa, a nivel de la superficie, deformaciones, rajaduras y desplazamientos del suelo, llegando un momento en el que la roca cede dándose una gran liberación súbita y violenta de energía.
Los terremotos generados por movimientos tectónicos pueden ser de dos tipos:
Interplaca: aquellos que se dan en los límites de las placas tectónicas (el choque de borde con borde).
Intraplaca: los generados por fallas en el interior de las placas tectónicas.
Se

Documentos relacionados

  • MOVIMIENTO ONDULATORIO EN TSUNAMIS Y SISMOS
    3548 palabras | 15 páginas
  • Geografia Preguntas
    5455 palabras | 22 páginas
  • Riesgos en la escuela
    5670 palabras | 23 páginas
  • La vida en la tierra depende del agua
    9267 palabras | 38 páginas
  • Procesos historicos actuales en el entorno mundial
    3023 palabras | 13 páginas
  • Ensayo del libro el secreto
    1251 palabras | 6 páginas
  • Las voces del desierto
    943 palabras | 4 páginas
  • Guion de charla alcoholismo
    1839 palabras | 8 páginas
  • El papel de la escuela en el proceso de las competencias comunicativas.
    1214 palabras | 5 páginas
  • Guia Colbach
    17365 palabras | 70 páginas