Moral, Urbanidad Y Etica

630 palabras 3 páginas
MORAL, URBANIDAD Y ÉTICA

Nuestra vida está regida por diversas normas que nos hacen seguir un camino, el cual está integrado por otras personas pues nosotros no convivimos solos y es por ese motivo que necesitamos estar en armonía con otras personas.

El ser humano posee una naturaleza social el cual hace que vivamos agrupados, en una sociedad, en una comunidad etc. el cual hace que se originen las relaciones sociales.

Pero no solo existe una naturaleza social sino también existe una naturaleza orgánica que hace que el ser humano sea un consumidor de bienes y servicios, estos son conseguidos por medio de la capacidad de trabajo. ¿Y qué es el trabajo? Es el esfuerzo que se hace para obtener o conseguir algo, estando ligado a la
…ver más…

LA ÉTICA:
Establece las normas de conducta en relación a las profesiones y oficio, señalándonos cual debe ser nuestras actitudes y comportamientos.

LA ETIQUETA:
Establece normas o reglas de tratamiento y comportamiento de las personas en actividades festivas o actos públicos.

Todos nosotros pasamos por procesos para nuestro crecimiento físico, espiritual e intelectual, estos procesos son:

-La niñez (0-12 años)
-La adolescencia (13-17 años)
-El adulto (18-59 años)
-El anciano (60 años en adelante)

Conforme vamos creciendo o vamos en la transición de las etapas anteriores, nos vamos llenando de sabiduría y de conocimientos pues en la vida nunca se deja de aprender. Es por eso que debemos aprender cosas buenas y hacerlas llevándolas a la práctica en nuestra vida y así podremos vivir mejor con nuestros semejantes y con nosotros mismos.

La colaboración humana nos puede ayudar a vivir en esa armonía que tanto buscamos y solo lo podemos lograr educando, respetando y ayudando a los demás. No vivimos solos, la sociedad no está compuesta por una sola persona sino de un grupo o conjunto de personas, todos somos seres humanos y por tal motivo debemos dar aportes para hacer crecer la humanización, la humildad, la solidaridad y la amistad entre todos.

Moralizar a nuestra sociedad no es tarea fácil porque se debe de tener la colaboración de todos, la disposición de cada uno de nosotros para poder cambiar nuestra sociedad, trabajando juntos como un

Documentos relacionados

  • Leyes ambientales
    974 palabras | 4 páginas
  • REGLAS DE URBANIDAD
    661 palabras | 3 páginas
  • Civismo y urbanidad
    3624 palabras | 15 páginas
  • Principales variables macroeconomicas
    3919 palabras | 16 páginas
  • Proyecto valores y urbanidad
    3218 palabras | 13 páginas
  • Análisis Del Manual De Urbanidad De Carreño
    1351 palabras | 6 páginas
  • Comentario De Texto Jovellanos
    1427 palabras | 6 páginas
  • Movimientos culturales siglo xix
    751 palabras | 4 páginas
  • Normas en una colectividad y su impacto en la sociedad
    1644 palabras | 7 páginas
  • Convencionalismos sociales
    1372 palabras | 6 páginas