Monografía Schock

7810 palabras 32 páginas
Shock Séptico

Definición:

Se define como al síndrome caracterizado por el desequilibrio entre la demanda y oferta de oxígeno y nutrientes a los tejidos, ya sea por inadecuado aporte o por mala utilización a nivel celular y que se presenta como consecuencia de cualquier trastorno que impida un riesgo tisular suficiente. Para que la perfusión de los tejidos sea adecuada es necesario mantener dentro de la normalidad los siguientes factores: (1) el volumen intravascular, (2) la función de bomba cardiaca y (3) el tono vascular.

Clasificación El shock se clasifica en función del trastorno fisiopatológico primario. Para comprender los mecanismos que pueden conducir al shock debemos recordar que el aporte de sangre a los órganos
…ver más…

Agentes causales y epidemiología
Las bacterias gramnegativas, como la E. Coli, Klebsiella, Pseudomaona o proteus, son responsables del 60-70% de los casos de shock séptico. El 40% de los casos de septicemia por gramnegativos se complica con shock séptico. Estos agentes se producen habitualmente en el tubo digestivo, donde son comensales habituales. Otros focos primarios de septicemia son las vías biliares, el aparato genitourinario y los pulmones. En el 30% de los casos no se encuentra ningún foco de infección. Las septicemia de este tipo de gérmenes es más frecuente en el medio hospitalario, sobre todo en algunas áreas de alto riesgo para la infección, como son las UCI’S.
Los microorganismos grampositivos, sobre todo los estafilococos, estreptococos y neumococo son responsables del 20%-40% de los casos de shock séptico. Las septicemia por grampositivos es más frecuente en el medio extrahospitalario, con excepción de los casos asociados a las infecciones de catéteres intravenosos. El foco primario se localiza habitualmente en la piel o en las vías respiratorias.
También se han hallado casos de shock séptico secundario a infecciones por hongos, sobre todo candidiasis, sobre todo en pacientes sometidos a nutrición parenteral prolongada, o bien por hongos oportunistas, en pacientes inmunocomprometidos.

FACTORES DE RIESGO Y MANIFESTACIONES CLINICAS

Existen algunos factores, que se mencionaran más adelante y que junto con las manifestaciones

Documentos relacionados