Mito De Las Cavernas De Platon

718 palabras 3 páginas
Mito de la Caverna de Platón
Este mito es expuesto por Platón en el séptimo libro de la república y trata sobre la situación del hombre frente al conocimiento.
En este habla sobre la existencia de dos mundos: el mundo sensible que es el que se conoce atreves de los sentidos y el mundo de las ideas que es el que se alcanza solo con la razón.
Platón cuenta en el mito que en unas cavernas se encuentran unas personas prisioneras, estas como se encontraban encadenadas solo podían ver la pared de enfrente, pero detrás de ellos hay un pasillo y una hoguera y por ese pasillo a veces pasaban personas con distintas figuras unas en forma humana y otras con formas de animales. Los prisioneros al no tener una educación adecuada llegan a pensar
…ver más…

Platón en este mito distingue tres dimensiones:
Antropológica: Platón identifica los siguientes símbolos con las consiguientes interpretaciones en la vida real:
Los prisioneros: Hombre inmerso en el mundo sensible
Sombras como ser: identificación humana con el cuerpo
Liberación del prisionero: descubrimiento de un mundo verdadero (mundo de las ideas).
Dice que cuando el prisionero se libera de las cadenas reconoce el interior de la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior el filósofo (prisionero) libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y haciende al mundo de las ideas.
Ontológica y epistemológica: en el mundo subterráneo las sombras proyectadas son el reflejo de los objetos del mundo exterior, la luz del fuego representaría al sol, en el exterior los objetos reflejados en el agua serían las ideas matemáticas los objetos en si a las ideas superiores y el sol seria la idea del bien.
Moral y política: aquí dice que el destino del hombre no es el mundo físico sino el mundo absoluto y divino de las ideas por lo que cree que es indispensable el conocimiento de la filosofía para dicho destino. Cuando dice que el que escapo se mete de nuevo a la caverna esto nos dice que no basta con el mero hecho de tener pleno entendimiento de las ideas sino que ese entendimiento tiene que ser compartido con las demás

Documentos relacionados

  • Platon Mito de La Caverna y Aplicación sobre la sociedad del Consumo
    1367 palabras | 6 páginas
  • Mundo De Las Ideas De Palton
    772 palabras | 4 páginas
  • Comentario Texto Mito De La Caverna
    6041 palabras | 25 páginas
  • Monografia Sobre Platon
    3388 palabras | 14 páginas
  • Disertación Platón: El mito de la caverna
    1996 palabras | 8 páginas
  • Mito De La Caverna Y Alegoria De La Linea
    953 palabras | 4 páginas
  • guia sobre mito de las cavernas
    1189 palabras | 5 páginas
  • Mito De La Caverna
    676 palabras | 3 páginas
  • Comentario de texto de platón
    1881 palabras | 8 páginas
  • Platon y la dialectica
    1820 palabras | 8 páginas