Metacomunidad.

4033 palabras 17 páginas
METACOMUNIDAD.

El concepto de metacomunidad es el resultado del conjunto de conceptos de comunidad y sus variantes, dándole multiples aplicaciones nuevas en diversas ramas de la ecologia.

Siendo muy importante y de gran utilidad la metacomunidad es una red de comunidades locales conectadas por eventos de dispersión de una o varias especies.

En este trabajo recopilo distintos puntos de vista del concepto, así como de la teoría de metacomunidades, esto con el fin de comprender el papel que ocupan en el ecosistema.

Por lo anterior es fundamental comprender los paradigmas que conforman la teoría así como sus aplicaciones en diversos tipos de estudios.

PALABRAS CLAVE:

Ensamblaje de comunidades, dispersión, teoría neutral.
…ver más…

Cuando las tasas de dispersión son bajas, los efectos primarios incluirán eventos de colonización que se pueden regular por medio de la historia de las comunidades locales y podemos recurrir a una literatura importante que investiga estos fenómenos (MacArthur y Wilson 1967; Diamante 1975; Drake 1991; Ley y Morton 1996; Belyea y Lancaster 1999; Weiher y Keddy 1999; Chase 2003; Steiner y Leibold 2004).

Si las tasas de dispersión son altas, también puede investigar el papel de los efectos de masa (Shmida y Wilson 1985) y los efectos de rescate (Brown y Kodric-Brown 1977). Estos efectos de comunicación modifican la abundancia de especies y las interacciones entre especies, y en consecuencia ambos podrían afectar a la estructura y la dinámica de la comunidad.

Para las especies que son capaces de conducir otras especies extintas localmente (por ejemplo, los enemigos naturales o de los competidores superiores) la teoría metapoblacional sugiere que hay dos límites inferior y superior en las tasas de dispersión en el que la persistencia regional de ambas especies es posible.

El conjunto de lo anterior es lo que da origen al concepto de metacomunidad, sin embargo obviamente, la aplicación de estas definiciones teóricas de metacomunidades a situaciones reales empírica no es clara. Dos de los mayores problemas es que las comunidades locales no siempre tienen límites discretos y que las diferentes especies pueden responder a los procesos a diferentes escalas.

Sin

Documentos relacionados