Materiales sinteticos

1788 palabras 8 páginas
Materiales sintéticos

A lo largo de cientos de años se han utilizado polímeros naturales procedentes de plantas y animales. Estos materiales incluyen madera, caucho, lana, cuero y seda. Otros polímeros naturales tales como las proteínas, las enzimas, los almidones y la celulosa tienen importancia en los procesos bioquímicos y fisiológicos de plantas y animales. Desde principios del siglo XX, la moderna investigación científica ha determinad la estructura molecular de este grupo de materiales y ha desarrollado numerosos polímeros, sintetizados a partir de pequeñas moléculas orgánicas. Muchos plásticos, cauchos y materiales fibrosos son polímeros sintéticos. Desde el fin de la segunda guerra mundial, el campo de los materiales se
…ver más…

Ejemplo: silicona.

Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden clasificarse en: • Elastómeros. Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia. • Plásticos. Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforman irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros. • Fibras. Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables. • Recubrimientos. Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficie de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión. • Adhesivos. Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.
Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas consiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian dos tipos de polímeros: • Termoplásticos, que fluyen (pasan al

Documentos relacionados

  • Material Sintetico
    5128 palabras | 21 páginas
  • Uso, Procesamiento Y Nuevas Aplicaciones De Los Materiales Naturales Y Sintéticos. En La Contabilidad
    938 palabras | 4 páginas
  • Materiales Naturales, Vegetales, Minerales Y Animales.
    826 palabras | 4 páginas
  • Materiales Naturales, Vegetales, Minerales Y Animales.
    815 palabras | 4 páginas
  • Polimeros sinteticos
    3468 palabras | 14 páginas
  • Productos sinteticos
    2024 palabras | 9 páginas
  • Evolución De Los Plásticos
    1420 palabras | 6 páginas
  • Estructura cristalina de los metales
    1643 palabras | 7 páginas
  • Ensayo sobre cultura en mexico
    929 palabras | 4 páginas
  • baquelita, elastomeros, termoplastico,parkesin , TERMOENDURECIBLES O TERMOESTABLES
    918 palabras | 4 páginas