Mapa de supervision en gestalt de salama-castanedo

1900 palabras 8 páginas
MAPA DE SUPERVISIÓN
El mapa de supervisión es, dentro de nuestro marco teórico, una guía para el terapeuta Gestalt donde, a través de las áreas investigadas figura una breve explicación científica de las entidades nosológicas y las autointerrupciones encontradas en el ciclo de la experiencia. Tiene la finalidad de establecer la mayor vinculación posible entre los hallazgos dentro de la sesión terapéutica, los conceptos acerca de las fases del ciclo de la experiencia y la expresión de los trastornos psíquicos por un lado, y los hechos concretos, obvios que nos ofrece el contacto con el paciente, por otro. Al mismo tiempo, este mapa de supervisión favorecerá la observación y será la base para que el terapeuta emplee las estrategias
…ver más…

Esta etapa contiene la independencia. ESTADOS AFECTIVOS Encontramos dentro de la relación terapeuta – paciente, que los estados afectivos con que se muestra éste último conllevan dos niveles, uno manifiesto, en donde expresa conscientemente su estado de ánimo, y otro latente, donde, trabajando al polaridad y facilitando su darse cuenta, se encuentra el estado afectivo real, que será el que se trabaje dentro de la sesión integrando ambos niveles. Las emociones son la expresión de nuestra excitación fundamental, las formas y medios para expresar nuestras elecciones y satisfacer nuestras necesidades. Dentro de estos estados afectivos (latentes o manifiestos) encontramos: ansiedad, angustia, tristeza, alegría, excitación sexual, apatía, enojo, calma, odio, amor, confusión, miedo, etcétera.

ESTRUCTURA DE LA COMUNICACIÓN La comunicación está estructurada en diferentes niveles: 1. Superficial: Donde no encontramos datos significativos y el paciente solo dará respuestas socialmente aceptadas. 2. Medida: Donde el paciente da aportaciones acerca de opiniones, deseos y fantasías. 3. Profunda: Donde el paciente trabajará fantasía, deseos, pasatiempos e ideas que tiene de su existencia, promoviéndose el darse cuenta y obteniendo datos específicos (figura clara).

AUTOESTIMA
La autoestima esta

Documentos relacionados