Los actuales “problemas” con la educación física, sus componentes y sus posibles soluciones.

3386 palabras 14 páginas
Los actuales “problemas” con la Educación Física, sus componentes y sus posibles soluciones.
Gustavo Concha Jara.

Resumen

La educación física actual no esta siendo eficaz, esta afirmación se respalda por los grandes índices de enfermedades crónicas no transmisibles y el gran porcentaje de sedentarismo y obesidad existentes en la actualidad. Quizás los profesores no están entiendo bien el que es educar físicamente o mas grave aún, los centros que forman a dicho profesorado no están entregando un curriculum acorde a las necesidades de la sociedad actual. Aquí se plantea los errores en la concepción de la educación física, los enfoques erróneos y las metodologías, quizás incorrectas o inadecuadas, que se les enseña a los profesores en
…ver más…

En este sentido, afirma que el profesorado de educación física ha renunciado a los contenidos históricos en el campo y de manera diferente el contenido de conocimiento pedagógico es la principal materia. De esta forma se produce una situación poco lógica ya que “no se puede tener contenido de conocimiento pedagógico sin contenidos de conocimientos de la materia”.
El origen de este estado de cosas lo atribuye el referido autor a la llamada “revolución disciplinaria” teorizada en 1964 por Franklin Henry cuyo objetivo era fundamentar la educación física como una materia académica a cuyo fin utilizo ejemplos como la química y matemáticas y como un profesor de dichas materias habría de estudiarlas mas allá de los que no pudiera ser enseñado en el colegio. Sin embargo, un joven profesor de educación física estudiaría solo el nivel en que esta materia se enseña en el colegio, sacrificando los niveles más altos de la asignatura por como enseñar y dirigir el programa.
Ahora bien, la nueva lógica acarreó importantes problemas en torno a la formación inicial del profesorado, de manera que, por ejemplo, 30 horas en matemáticas, no son 30 horas de historia de las matemáticas, sociología de las matemáticas y neurología de las matemáticas, sino que dicho tiempo se emplea en hacer matemáticas, es decir, alcanzar niveles superiores en calculo, habilidad en la resolución de problemas, etc. Tal circunstancia podría transponerse a la educación física de modo

Documentos relacionados