Logro de metas

1164 palabras 5 páginas
III- Parte. Momento de torsión.

1. Determine la magnitud y el sentido direccional del momento de la fuerza presente en A con respecto al punto O.

2. Repetir el problema anterior, pero esta vez con respecto al punto P.

3. Determinar la magnitud y sentido direccional del momento de la fuerza presente en A con respecto al punto O.

4. Repetir el problema anterior, pero esta vez con respecto al punto P.

5. Determine la magnitud y sentido direccional del momento resultante de las fuerzas con respecto al punto O.

6. Repetir el problema anterior, pero esta vez con respecto al punto P.

7. Determine la magnitud y sentido direccional del momento resultante de las fuerzas con respecto al punto O.

8. Repetir el problema
…ver más…

27. El músculo de masticación, llamado masetero, es uno de los más fuertes del cuerpo humano. Está unido a la mandíbula inferior como se muestra en la figura (a).

La mandíbula hace pivote alrededor de un hueco justo frente al canal auditivo. Las fuerzas que actúan sobre la mandíbula son equivalentes a las que actúan en la barra curva de la figura (b). Fc es la fuerza ejercida por el alimento que se mastica contra la mandíbula, T es la tensión del masetero y R es la fuerza ejercida por el hueco sobre la mandíbula. Determine T y R si una persona muerde un trozo de filete con una fuerza 50,0 N.
28. Al sostener la piedra de 5,0 lb en equilibrio, el húmero H, supuesto liso, ejerce fuerzas FC y FA sobre el radio C y el cúbito A como se muestra en la figura. Determine esas fuerzas y la fuerza FB que el bíceps B ejerce sobre el radio por equilibrio. La piedra tiene su centro de masa en G. Ignore el peso del brazo.

29. El hombre está jalando una carga de 8,0 lb con un brazo en la posición mostrada. Determine la fuerza FH que la carga ejerce sobre el húmero H, y la tensión desarrollada en el bíceps B. Ignore el peso del brazo del hombre.

30. Determine el momento ejercido por el peso de 30,0 lb (a) con respecto a E, (b) con respecto a S.

31. Compare la fuerza ejercida sobre la punta del pie y el talón de una mujer de 120 lb cuando lleva zapatos normales y cuando lleva zapatos de tacón alto. Suponga que todo el peso recae sobre uno de sus pies y que las reacciones

Documentos relacionados

  • Metas y logros
    1490 palabras | 6 páginas
  • Carta de logros
    806 palabras | 4 páginas
  • Aparatos electricos
    772 palabras | 4 páginas
  • Actividad 2 Controles Y Seguridad
    1413 palabras | 6 páginas
  • Proyecto de vida
    4689 palabras | 19 páginas
  • Metas Y Objetivos
    1481 palabras | 6 páginas
  • informe sobre la motivacion
    2530 palabras | 11 páginas
  • administracion financiera
    1196 palabras | 5 páginas
  • Umbral del dolor
    795 palabras | 4 páginas
  • Revista y periódico interno relaciones públicas
    876 palabras | 4 páginas