Lenguas en chiapas

804 palabras 4 páginas
Las etnias de Chiapas y sus lenguas

Lacandones, tojolabales, choles, tzeltales, tzotziles jacal tecos, kanjobales, mames, mochos, zoques y motocintlecos, son los grupos étnicos que habitan actualmente Chiapas, muchos de ellos herederos de la cultura maya.
Chiapas se caracteriza por una enorme diversidad geográfica, económica, social y cultural, de tal forma que concentraciones humanas con sumo contraste pueden estar separadas unas de otras por tan sólo unos kilómetros. Tal diversidad impone acercarse a la realidad chiapaneca necesariamente a través de sus nueve regiones: Centro, Altos, Costa, Soconusco, Fronteriza, Frailesca, Sierra, Selva y Norte. Estas regiones agrupan a los 111 municipios, de los cuales 58 son considerados con 30
…ver más…

Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas, se encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandones y mames.
Las lenguas y etnias de México Las lenguas de México son aquellos idiomas empleados por los habitantes del país. La gran cantidad de lenguas que se hablan en el territorio mexicano hacen del país uno de los que poseen mayor diversidad lingüística en el mundo. Además del idioma español, cuyos hablantes en sus variedades locales constituyen la mayoría lingüística, se hablan en México sesenta y siete lenguas y agrupaciones lingüísticas indígenas. Por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que se promulgó en 2001, las lenguas indígenas y el español han sido declaradas lenguas nacionales por su carácter histórico, por lo que cuentan con la misma validez en todo el territorio mexicano.[
El Estado de México tiene una composición pluricultural y pluriétnica sustentada en sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces históricas y culturales se entrelazan con las que constituyen las distintas civilizaciones prehispánicas; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; han construido sus culturas específicas.
Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr) Habitan la parte de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el

Documentos relacionados

  • Lenguas en chiapas
    795 palabras | 4 páginas
  • Monografía psoriasis
    5109 palabras | 21 páginas
  • Modelo de informe de terapia sistemica
    1674 palabras | 7 páginas
  • Poema chontal y lenguas indigenas
    1107 palabras | 5 páginas
  • Variantes léxicas y fonologicas
    2073 palabras | 9 páginas
  • Culturas etnicas de mexico
    2682 palabras | 11 páginas
  • Hablantes de lenguas indigenas
    771 palabras | 4 páginas
  • Llanura costera del Pacífico Chiapas
    1140 palabras | 5 páginas
  • Grupos Etnicos De Chiapas
    814 palabras | 4 páginas
  • Monografia Del Estado De Chiapas
    6663 palabras | 27 páginas