Legado Del Mercantilismo

1347 palabras 6 páginas
Legado del mercantilismo

En el momento en que la producción y circulación de mercancías se separaron, enfrentándose el viejo capitalismo comercial con el novedoso industrial. Éste ya no necesitó de los monopolios comerciales de Estado debido a la superioridad de sus métodos técnicos de producción que abarataban los costes y creaban un enorme beneficio empresarial.

De esta manera, el mercantilismo que había impulsado el capitalismo industrial, ahora resultaba un obstáculo a la expansión y desarrollo de la revolución industrial. Por esto, la nueva burguesía industrial vio en el poder del Estado y en su intervención en la economía algo a lo que enfrentarse, ya que lo consideraban nocivo para la iniciativa privada.
…ver más…

5º El reparto de los recursos naturales en el mundo era la razón de ser del intercambio internacional, debido a la interdependencia que existe entre los distintas partes de la tierra.

Estos análisis y reflexiones por parte de la literatura mercantilista constituyen el primer esbozo de la economía como ciencia social.

El liberalismo en el momento de su esplendor a mediados del XIX acabó aliándose con el conservadurismo a la hora de extenderse a sí misma, ya que se consideraba justificada históricamente una forma de vida económica y social por su mera existencia. De esta forma, los distintos proteccionismos que beneficiaban tanto a los grandes propietarios agrarios e industriales en cuanto a la defensa de sus intereses particulares por parte del Estado frente al grueso de la población.

Respecto a la importancia en la política no puede negarse que existen grandes coincidencias entre el mercantilismo y todos las corrientes que han reemplazado al liberalismo, caracterizadas por dos críticas concretas a los postulados de éste.

• La negación de una autorregulación del mercado.

• El liberalismo defiende la supremacía del consumo frente a la producción, siendo para el resto de corrientes un fin en sí mismo, interviniendo el Estado con proteccionismo, o con la planificación de determinados aspectos de la economía,

Documentos relacionados

  • Modelo de testamento público abierto
    684 palabras | 3 páginas
  • El regimen de porfirio diaz (1876-1910)
    788 palabras | 4 páginas
  • Tesis Juicios Orales
    2093 palabras | 9 páginas
  • Normas Comerciales
    1692 palabras | 7 páginas
  • Normas Comerciales
    1678 palabras | 7 páginas
  • empresa y derecho clientela y fama
    874 palabras | 4 páginas
  • Modelo De Proceso Sucesorio Intestado Extrajudicial
    5630 palabras | 23 páginas
  • Contenido De Un Acta Constitutiva De Sociedad Anonima
    1595 palabras | 7 páginas
  • 1.1. Fusión, Escisión, Transformación Y Liquidación De Sociedades Mercantiles. Fusión Es Un Procedimiento Por El Cual Dos O Más Sociedades Mercantiles Se Unen Jurídicamente En Una Sola, Ya Sea Que Ésta Esté Previamente
    913 palabras | 4 páginas
  • Generalidades del derecho mercantil
    13689 palabras | 55 páginas