Laura

1247 palabras 5 páginas
Referencia Bibliográfica:
Libro: Libertad y restricción en la decisión judicial, el debate con la teoría crítica del derecho (CLS). Capitulo: una crítica contra los dogmas de la coherencia del derecho y la neutralidad de los jueces. Los estudios críticos del derecho y la teoría de la decisión judicial (1999). (pp. 1-522) Autores: Cesar Rodríguez, Duncan Kennedy.
Caracterización del autor:
Cesar Rodríguez Garavito: es un abogado de la universidad de los andes (Bogotá, Colombia) y PHD en sociología de la universidad de Wisconsin Madison. Hizo maestrías en derecho y sociedad en la universidad de New York. Estudio además filosofía en la universidad nacional de Colombia. Es actualmente columnista del diario “El Espectador”, miembro
…ver más…

Adicionalmente esto genera como consecuencia que la creación de normas y la aplicabilidad de las mismas no sea neutral y dependa de los jueces que se ven siempre influenciados por sus valoraciones morales, religiosas, políticas, entre otros para favorecer a una clase social determinada, creando derecho mientras lo aplican.

Ideas principales de la lectura:
El sentido político de la práctica jurídica de jueces y juristas, pues estos están constantemente creando derecho, convirtiendo los sistemas jurídicos en indeterminados por la razón de afirmar que nunca un fallo va a ser igual a otro debido a los factores extra jurídicos que siempre se ven integrados en la interpretación de las normas jurídicas.
Los grupos de interés y las clases sociales dominantes se ven constantemente beneficiadas por las decisiones jurídicas para así procurar que el derecho promueva la estabilidad del status quo de la sociedad, a pesar de la indeterminación de la doctrina jurídica.
La cultura y el análisis jurídico rechazan elementos de otros ámbitos de la vida social, es decir como la sociedad vive el derecho y como el derecho puede servir no solo de instrumento de dominación sino también de herramienta de las clases sociales marginadas para hacer valer sus derechos. Esto permite llegar a la conclusión que el derecho puede crear transformaciones sociales a partir

Documentos relacionados

  • laura
    872 palabras | 4 páginas
  • Laura De Saki
    1636 palabras | 7 páginas
  • Malinche - laura esquivel
    1857 palabras | 8 páginas
  • Laura Se Ve Hermosa Asi
    738 palabras | 4 páginas
  • Te presento a laura
    915 palabras | 4 páginas
  • Reseña de te presento a laura
    598 palabras | 3 páginas
  • Analisis de malinche de laura esquivel
    10753 palabras | 44 páginas
  • Laura y El Ratón
    1548 palabras | 7 páginas
  • ANALISIS DEL PROGRAMA LAURA
    952 palabras | 4 páginas
  • Analisis de "delirio" de laura restrepo
    2082 palabras | 9 páginas