"La teoría a" de jaime sicard ramírez

1365 palabras 6 páginas
"LA TEORÍA A"

* Definan con sus palabras los postulados de la Teoría A

La Teoría “A” de Jaime Sicard Ramírez sobre la concepción empresarial para el hombre colombiano, parte del análisis que se hace para detectar porqué en otros países como por ejemplo los Asiáticos que han padecido situaciones muy similares al nuestro, han progresado y nosotros no. Este análisis lo inicia a partir de dos postulados que establecen, por una parte que todos nuestros empresarios y gobernantes con algunas excepciones como Simón Bolívar, Antonio Nariño y Rafael Núñez, han buscado la solución a nuestros problemas en políticas establecidas en el exterior y la otra expone a nuestro pueblo razo y por consiguiente que los obreros y los empleados si son
…ver más…

La empresa creada por el Patrón del pueblo, empezó a restringir el acceso de las esposas que llevaban la comida a los Padres de Familia e hijos que laboraban en la planta. Igualmente nombra un Jefe de Personal de su confianza que conserva el buen trato que por generaciones la familia patronal le daba a los trabajadores, de igual forma cuentan con una persona encargada del Control de Calidad.

Durante muchos años el éxito de esta fábrica consistió en el buen trato y contacto que había entre los patronos y trabajadores, que el Patrón se interesaba por los asuntos personales de sus trabajadores y éstos a su vez trabajaban casi que por devoción a sus patrones. Este es uno de los postulados de la “Teoría A”. Pero al pasar de los años, como consecuencia de la estadía de los patronos por poco tiempo en la fábrica y el aumento de familias dentro de la misma se les hizo mas difícil continuar con esta relación patrono-trabajador.

Con la llegada a la fábrica de los llamados “Doctores”, los Patrones quedaron desilusionados al ver la forma tan desagradable en que empezaron a tratar a los trabajadores que aún continuaban allí, estos Doctores desecharon y cambiaron la idea de la relación laboral paternalista que se tenía, la cual consideraban inadecuada, por las ideas de clásicas de Taylor que consistían entre otras, en incentivos económicos de acuerdo a la producción.

El ingreso de los

Documentos relacionados

  • Planimetria
    1696 palabras | 7 páginas