La política comercial venezolana, enmarcada en los procesos de integración económica regional.

4653 palabras 19 páginas
INTRODUCCIÓN

Para poder abordar el tema de la políticas comerciales adoptadas por Venezuela dentro de los sistemas de integración regional primero hay que definir dos aspectos importantes como los son el de política comercial y el de sistema de integración.

La política comercial influye sobre el comercio internacional mediante aranceles, cuotas, barreras no arancelarias y subsidios a la exportación. De hecho un régimen comercial internacional de perfecto libre comercio, es decir, una libre circulación de bienes y servicios entre países sin ningún tipo de trabas, no es imposible observar en el mundo real. Pero para efectos de nuestro país es casi imposible competir con el mercado mundial sin tener ciertas barreras que protejan
…ver más…

Si a estos problemas de carácter económico añadimos otros de carácter político, tales como: la corrupción administrativa, el clientelismo político, la injusta distribución del ingreso con el consecuente crecimiento de la pobreza, la falta de renovación de los dirigentes políticos, la ineficacia administrativa en el manejo de las empresas del estado, el aumento de la tasa de desempleo, el vertiginoso crecimiento de la burocracia y la disminución de las inversiones gubernamentales en el área de la infraestructura del país, lo que llevo a obtener unos deficientes resultados durante estas dos décadas.

En el ámbito económico de acuerdo a los esfuerzos realizados por los diversos gobiernos a partir de la Década de los 60 para insertar la economía venezolana en los diversos escenarios económicos internacionales, se produce a mediados de esta década la adhesión de Venezuela al Tratado de Montevideo, convirtiéndose en el onceavo socio de la ALALC (ALADI). A principios de los años 70, nuestro país pasa a formar parte del Pacto Andino y mas adelante conforma conjuntamente con México y Colombia el llamado Grupo de los Tres. Asimismo, tuvo una activa participación de Venezuela en otros foros de carácter internacional, tales como: la UNCTAD, el Grupo de los 77, el Bloque de los Países No Alineados, así como de otras organizaciones en el contexto latinoamericano. De esta forma Venezuela logra salir del aislamiento en el que se encontraba durante la primera mitad

Documentos relacionados

  • Geopolitica enfoques
    2704 palabras | 11 páginas
  • Mercosur
    6258 palabras | 25 páginas
  • Sistema economico de venezuela
    3910 palabras | 16 páginas
  • La democracia en venezuela y su proyeccion a otros paises del mundo
    5040 palabras | 21 páginas
  • Teoria de errores
    3936 palabras | 16 páginas
  • Integración latinoamericana
    7136 palabras | 29 páginas
  • Industria venezonala
    2462 palabras | 10 páginas
  • Aspectos de simón bolívar
    8415 palabras | 34 páginas
  • relaciones internacionales y geopoliticas de venezuela
    1327 palabras | 6 páginas
  • Cien errores de la comunicacion
    5303 palabras | 22 páginas