La moderna teoría del comercio internacional

6495 palabras 26 páginas
INTRODUCCION
Actualmente a nivel mundial los países mantienen Relaciones Económicas entre sí, o como podría decirse mantienen flee back, la cual se encarga y produce un intercambio de bienes y servicios entre los países. Los bienes que se interrelacionan podrían definirse como productos intermedios; necesarios para la producción de los productos finales o materias primas y productos agrícolas. El trabajo a continuación fue ejecutado para adquirir nuevos conocimientos y contribuir al desarrollo intelectual y un aporte imprescindible para el curso de la misma.
Pese a que el comercio internacional siempre ha sido importante, a partir del siglo XVI empezó a adquirir mayor relevancia; con la creación de los imperios coloniales europeos,
…ver más…

En relación a la ventaja absoluta y las ganancias del comercio Adam Smith argumentaba: un país puede ser mas eficiente que otro en la producción de algunos bienes y menos eficientes en la producción de otros bienes.

Independientemente de la causa de la diferencia en la eficiencia, ambos países se pueden beneficiar si cada uno de especializa en la producción de aquello que puede hacer mas eficientemente que el otro.

Mientras que los mercantiles creían que una nación podría beneficiarse a solamente expensas de otra y promulgaban una política nacional de proteccionismo Adam Smith argumentaba correctamente que todos los países podrían definirse del libre comercio y libero una política de “Laissez-Faire” (es decir, ausencia de interferencia gubernamental en los asuntos económicos). Con libre comercio los recursos del mundo podrían asignarse eficientemente una ganancia para todos y cada uno de los países comerciantes. Cualquier interferencia con el libre flujo de comercio impediría la asignación eficiente de los recursos en todo el mundo y le negaría a la comunidad mundial la oportunidad de disfrutar de las potenciales ganancias del comercio.
El principio de la ventaja de Adam Smith se puede aclararse fácilmente por medio de una simple ilustración: Supongamos dos países, Alfa y Beta, que tan sólo elaboran dos tipos de
Productos, comida y bebida. Supongamos que el único factor productivo es la mano de obra.
En la siguiente tabla

Documentos relacionados

  • Ventaja absoluta - adam smith
    1329 palabras | 6 páginas
  • DICTAMEN
    2837 palabras | 12 páginas
  • Las Relaciones Economicas Internacionales
    3223 palabras | 13 páginas
  • Transporte de mercancias via terrestre
    2734 palabras | 11 páginas
  • Historia de la economia internacional
    17200 palabras | 69 páginas
  • Historia de la economia internacional
    17184 palabras | 69 páginas
  • Efectos favorables y desfavorables en las importaciones
    5110 palabras | 21 páginas
  • Origen del comercio
    805 palabras | 4 páginas
  • Origen del comercio
    796 palabras | 4 páginas
  • Analisis de con el alma en llamas
    1741 palabras | 7 páginas