La inversión extranjera en méxico durante el porfiriato

806 palabras 4 páginas
La inversión extranjera en México durante el Porfiriato

(1876 a 1911)

Durante el Porfiriato, debido a las condiciones propicias para la inversión, y dadas las facilidades que trató de dar la política del gobierno con respecto a las inversiones extranjeras, éstas alcanzaron un volumen cuantioso en nuestra economía, causando con ello, serias consecuencias.

• La primera de ellas, fue la grave deformación de la economía, que polarizó un desarrollo desigual Durante el Porfiriato orientado a la economía hacia el exterior y haciendo depender su desarrollo ulterior del factor externo. • En segundo lugar, provocó una grave dependencia a los centros capitalistas, cuyos capitales hicieron necesarios para continuar con el
…ver más…

Podemos observar, que en total, la inversión extranjera aproximada en nuestro país llegaba a los 3 400 387 960 pesos. Entre los rubros más importantes resaltaban los ferrocarriles con 1 130 545 462 pesos; esto es el 34.5% del total. La minería y metalurgia con 817 199 140 pesos, es decir, un 24.4% del total invertido; deuda pública absorbía 498 013 990 pesos, es decir, un 15.19% del total de las inversiones realizadas. Esto es, entre los tres rubros, un total de 2 445 758 400, lo cual representaba el 74 % del total de las inversiones extranjeras realizadas en el país. Sectores, que obviamente funcionaban de acuerdo a la dinámica del exterior (países extranjeros), mientras que aquellos, que lo hacían de acuerdo a la dinámica interna de la economía y que en determinada momento representarían el eje sobre el cual giraría el desarrollo nacional, como la industria, absorbían mínimas cantidades de capital extranjero. Esta, por ejemplo, absorbía, sólo 130 948 168 pesos; esto es, el 4.0 % del total invertido por extranjeros en el país.

Por lo dicho anteriormente, podemos concluir, que durante esta época, surge y se inicia el proceso de consolidación de la riqueza nacional. Pero, ésta nace y se mantiene en la cima del poder económico, sólo gracias a los estrechos nexos que guarda con el capital extranjero. Es decir, nace atado y por lo mismo su desenvolvimiento posterior, no podrá dirigirse hacia otro lado.

De todo este análisis de

Documentos relacionados

  • La inversión extranjera en méxico durante el porfiriato
    795 palabras | 4 páginas
  • Derecho de igualdad historia y concepto
    655 palabras | 3 páginas
  • Investigación de la revolución mexicana
    1682 palabras | 7 páginas
  • Procedimiento para la elaboracion de facturas.
    784 palabras | 4 páginas
  • El Estado Liberal Porfirista
    2254 palabras | 10 páginas
  • Ciencias sociales actividad integradora 1 etapa 4 semestre
    1452 palabras | 6 páginas
  • Modelo De Crecimiento Hacia Afuera En Mexico
    1033 palabras | 5 páginas
  • PORFIRIATO
    1068 palabras | 5 páginas
  • Situación Política, Economíca, Social y Cultural De México En El Periodo Final Del Porfiriato.
    1075 palabras | 5 páginas
  • Porfiriato
    6142 palabras | 25 páginas