La imprenta en el barroco

4083 palabras 17 páginas
LA IMPRENTA EN EL BARROCO: EL REFLEJO DE UNA CULTURA DE CONFLICTO

• INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: ▪ “LA EDAD DEL DESENCANTO”

Podríamos afirmar que las distintas sociedades se diferencian por sus preferencias estéticas, por las formas que imponen sobre su entorno como reflejo de sí mismas. Así pues, el Barroco, y más tempranamente el Manierismo, son las manifestaciones evidentes de la decadencia del universo armónico renacentista, que se desploma sobre sus propios cimientos. En definitiva el mensaje es claro: ni es el hombre divino, ni es la medida de todas las cosas. Las guerras interminables entre las principales potencias oligárquicas, conflictos civiles, declives demográficos, estancamientos económicos,
…ver más…

Otro fenómeno que se generalizó en la administración española del siglo XVII fue la venta de cargos. Lo inició en épocas anteriores la Corona como medio para obtener dinero rápido, y su uso se extendió con Felipe III.
Dicho monarca continuó la política de intolerancia religiosa practicada por sus antecesores: en 1609 decretó la expulsión de los moriscos. Esta medida afectó especialmente a los reinos de Aragón y Valencia provocando el despoblamiento de determinadas zonas, y la falta de mano de obra agrícola. El valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares obsesionado con recuperar el antiguo poderío y protagonismo hispano, trató de que los demás reinos peninsulares colaboraran al mismo nivel que Castilla en el esfuerzo bélico que agobiaba a una monarquía con graves dificultades financieras. España participaba en esos momentos en la guerra de los Treinta Años. Este proyecto de Olivares, conocido como la “Unión de Armas” fue el detonante definitivo para la sublevación de Cataluña y Portugal, contiendas que finalizarían por un lado con la Paz de los Pirineos y la recuperación del condado para la corona hispana, y por el otro con el tratado de Lisboa (1668), que reconoce la independencia de Portugal, y al séptimo duque de Bragança, Joao IV “el aclamado”, como rey luso. La sociedad española siguió marcada por los valores aristocráticos y religiosos de la mentalidad colectiva en la centuria anterior. Valores típicamente

Documentos relacionados

  • Movimientos Literarios (Principales)
    1142 palabras | 5 páginas
  • Linea de tiempo Renacimiento-Iluminismo
    1610 palabras | 7 páginas
  • Acontecimientos Importantes Para La Escritura
    1308 palabras | 6 páginas
  • Identidad civica
    733 palabras | 3 páginas
  • Organizacion militar
    634 palabras | 3 páginas
  • El Clasicismo y Medioevo
    791 palabras | 4 páginas
  • Las 4 teorias del cambio social
    1203 palabras | 5 páginas
  • Comentario del soneto "desde la torre"
    887 palabras | 4 páginas
  • principales construcciones de jalisco en la epoca de la nueva galicia
    1435 palabras | 6 páginas
  • Examen De Historia Segundo De Secundaria Primer Bimestre
    771 palabras | 4 páginas