La guerra civil española

7999 palabras 32 páginas
TEMA 9.- LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) I- El desarrollo de la Guerra Los planes para derribar a la República se iniciaron en el momento de conocerse los resultados de las elecciones de febrero que dieron el triunfo al Frente Popular. El más importante de los organizadores de la conspiración fue el general Emilio Mola, en Pamplona. Estaban con él el general Manuel Goded, el general Gonzalo Queipo de Llano y el general Cabanellas. La participación del general Franco en la sublevación no estuvo clara hasta el final. También colaboraron en la preparación algunos diputados de la CEDA y su principal dirigente, Gil Robles, prestaría apoyo económico con los fondos de su partido. No se pensó en la posibilidad de …ver más…

A partir del 18 de julio el alzamiento se extendió a la Península, dependiendo su resultado, en las distintas zonas, de varios factores: La preparación de la conjura, el ambiente político de la región, la unidad o división de los militares y las fuerzas de orden público, el grado de decisión de las autoridades, etc. Los conspiradores se proponían derribar el régimen republicano, tomando con rapidez las principales ciudades, pero el fracaso inicial de los mismos y la incapacidad del Gobierno para derrotarlos, durante las primeras horas, convirtieron el golpe militar en una larga y sangrienta guerra civil. Falangistas, carlistas, alfonsinos, la CEDA y parte de la Lliga Catalana fueron las fuerzas políticas que apoyaron a los sublevados, mientras que los grandes terratenientes y alta burguesía los financiaron. También contó con el apoyo de los pequeños propietarios agrarios castellanos. Dentro de las Fuerzas Armadas, la mayor parte de los oficiales y la totalidad del ejército de Marruecos se unieron a la sublevación, mientras que la mitad de los efectivos del ejército peninsular y de la Guardia Civil permaneció leal a la República.

Podemos distinguir tres etapas en el desarrollo bélico de la Guerra Civil: 1-Desde julio de 1936 hasta mediados de 1937: El 17 de julio de 1936 los militares más conservadores del Ejército se

Documentos relacionados

  • La guerra civil española
    1890 palabras | 8 páginas
  • La guerra civil española
    7986 palabras | 32 páginas
  • Trabajo de la guerra civil española
    2031 palabras | 9 páginas
  • Causas Y Consecuencias De La Guerra Civil Española
    1121 palabras | 5 páginas
  • “Anda jaleo” y la guerra civil española
    1167 palabras | 5 páginas
  • El laberinto del fauno y la guerra civil española
    1805 palabras | 8 páginas
  • Cuestionario De Examen Historia
    1273 palabras | 6 páginas
  • Resumen bitllet d'anada i tornada
    907 palabras | 4 páginas
  • Viajes en el tiempo
    1358 palabras | 6 páginas
  • Película histórica Raza: resumen, contexto y opinión
    1288 palabras | 6 páginas