La formación de la Nueva España del siglo XVI

1490 palabras 6 páginas
La formación de la Nueva España del siglo XVI

Economía en España del siglo XVI
En materia económica, los conquistadores aprovecharon las estructuras de producción y los productos que los pueblos mesoamericanos poseían y los combinaron con los suyos. Fue de esta forma como penetraron nuevos instrumentos de trabajo como las ruedas, los molinos, las aradas; nuevos cultivos tales como el trigo, el cáñamo, la caña y lino. También arribaron a la Nueva España animales nunca antes vistos por los indígenas como los ganados caballar, bovino, ovino, caprino y porcino.
La prosperidad económica novohispana fue dedicada por la metrópoli a la satisfacción de sus propias necesidades así como las del resto de Europa.
La agricultura: los colonos que
…ver más…

La cabeza del sistema político-administrativo era el rey de España, cuya voluntad se debía cumplir en todos los reinos.
En realidad, la corona española creo la audiencia para que limitase el poder del virrey de modo que no cometiera excesos.
El poder del virrey y la audiencia se extendía a todos los territorios novohispanos; sin embargo, para controlar la política del reino y aplicarla a todos esos territorios era necesario que recibiesen el auxilio de otras instancias. A nivel local había cabildos o ayuntamientos gobernados por alcaldes y regidores que poseían facultades jurisdiccionales y administrativas, respectivamente. En los pueblos de indios los cabildos se constituían por elección popular y bajo la continua supervisión de los religiosos. En cuanto al ámbito regional, existían tres instancias: los gobernadores, que eran funcionarios con amplios poderes políticos y administrativos, aunque en ciertas materias debían de obedecer las disposiciones distadas por el virrey y el consejo de Indias. Los alcaldes mayores, cuyo trabajo era administrar justicia y realizar actos de gobierno. Corregidores, individuos con funciones administrativas en los pueblos de indios que debían de controlar a los encomenderos en beneficio de la corona. Estos tres nombramientos, gobernador, alcalde mayor y corregidor, eran otorgados exclusivamente por el virrey.

Sociedad en España del siglo XVI
Una de las características

Documentos relacionados

  • Temas De 2Do De Secundaria Historia
    1761 palabras | 8 páginas
  • Ensayo en busca de la felicidad
    1018 palabras | 5 páginas
  • La nueva España estabilizada (1580/1600-1760)
    884 palabras | 4 páginas
  • Teoria Pedagogica Genesis Y Desarrollo
    3447 palabras | 14 páginas
  • Surgimiento De Los Estados Monárquicos España, Francia E Inglaterra
    1645 palabras | 7 páginas
  • Surgimiento De Los Estados Monárquicos España, Francia E Inglaterra
    1654 palabras | 7 páginas
  • La Monarquía Española En El Siglo Xvi
    5827 palabras | 24 páginas
  • El Contexto Historico De La Sociedad Europea Del Siglo Xiv Al Siglo Xv
    4394 palabras | 18 páginas
  • Absolutismo, antecedentes y principales consecuencias
    2451 palabras | 10 páginas
  • Arte y cultura temprana
    967 palabras | 4 páginas