La cruz de huanacaxtle, ubicación, historia y festividades.

1404 palabras 6 páginas
La Cruz de Huanacaxtle
Ubicación
La Cruz de Huanacaxtle es un pintoresco pueblo de pescadores que se asentó en los 30’s, ubicado en la Bahía de Banderas, aproximadamente 20 Km al norte del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, México.
La Cruz de Huanacaxtle ofrece el encanto de una mezcla de un México tradicional y turístico y se localiza entre Puerto Vallarta y Punta de Mita, en el lado Norte de la Bahía de Banderas, la cual en 1997 se agregó al grupo de las 27 Bahías más hermosas del mundo, el título se le concedió tomando en cuenta su historia y cultura, lugares naturales, flora, fauna, y biodiversidad entre otros.
¿Por qué el nombre de La Cruz de Huanacaxtle?
La Cruz de Huanacaxtle le debe su nombre a un árbol de
…ver más…

3 de MAYO
Fiestas Patronales de la Santa Cruz
En la plaza principal de La Cruz de Huanacaxtle se realizan bailes desde una semana antes de la celebración que también es conocida como el Día de los Albañiles. Su peregrinación por el mar, con barcazas adornadas, es única en el país.

Riviera Nayarit se llena de colorido
Una tradición que hace de Riviera Nayarit ese mágico destino donde las maravillas naturales y la cultura se funden es la celebración de La Santa Cruz que tiene lugar cada 3 de mayo en La Cruz de Huanacaxtle en este destino.
Durante nueve días, comenzando el 25 de abril, el pueblo se viste de fiesta, las campanas de la pequeña iglesia local repican, las calles se pueblan con puestos de comida y juegos tradicionales y el cielo se pinta con los colores de los fuegos de artificio.
Pero el nombre original no tiene nada que ver con la celebración religiosa de la Santa Cruz. Si el poblado se llama La Cruz de Huanacaxtle el origen que llevó a nombrarlo así es incierto. Hay algunos elementos, como la abundancia de este árbol en la zona, o incluso la leyenda que cuenta que un campesino en su tránsito de la zona del valle en la Bahía de Banderas hacia Punta de Mita encontró este hermoso paraje y descansó ahí a la sombra de un huanacaxtle.

Tanto le gustó el lugar, que antes de irse habría decidido marcar con una cruz el árbol. Su intención era volver al lugar algún día, identificar el árbol que le dio cobijo y

Documentos relacionados

  • Etnografia De Yucatan Y Nayarit
    8374 palabras | 34 páginas
  • Flora en sinaloa
    3913 palabras | 16 páginas