La crisis del 2001-2002 en argentina

1571 palabras 7 páginas
Monografía:

La crisis del 2001-2002 en Argentina: consecuencias macroeconómicas

Introducción
Luego de una crisis desatada en Diciembre de 2001, ya sea por falta de liderazgo político, un sistema de convertibilidad que duró casi 10 años, privatización agresiva de empresas estatales, aumento irracional de la deuda externa, corrupción y fuga de capitales entre muchas otras razones. Argentina enfrenta un duro período de su historia durante el 2002 y poco a poco comienza a recuperarse y a tomar estabilidad. A continuación veremos cómo se fueron dando esas fluctuaciones durante el período 2001-2004.
Año 2001:
El PIB registra una desaceleración de 4.5% y acarrea un aumento del desempleo, provocando una deflación del IPC.
El salario
…ver más…

El excedente comercial volvió a ser bastante bueno y la balanza comercial fue holgadamente superavitaria, pese a que la debilidad de la demanda proveniente del Brasil afectó a las exportaciones de bienes con un grado de elaboración más alto.

Año 2003:
Gracias al mayor dinamismo de la economía, se produjo un aumento significativo del empleo y una disminución de la tasa de desocupación –del 20,4% al 14,4%– entre el primer trimestre de este año y el mismo período del 2004. La tasa de inflación acumulada en el 2003 fue del 3,7% y en los primeros meses del 2004 la inflación mensual registró tasas mayores, aunque no superaron un dígito. El superávit primario del sector público nacional se elevó al 2,3% del PIB en el 2003, resultado del fuerte aumento de la recaudación fiscal.
Se observó un reflujo de recursos hacia los bancos, pese a las tasas de interés declinantes, y fue posible eliminar sin tantos sobresaltos las restricciones sobre la disponibilidad de fondos. El crédito, sin embargo, se recuperaba muy lentamente. El impacto de la crisis financiera fue asumido en parte por el sector público, lo que implicó una significativa emisión de deuda. El gobierno tuvo que atender los servicios de esos nuevos pasivos y los pendientes con organismos

Documentos relacionados

  • Cadena productiva del cuero curtiembre
    2317 palabras | 10 páginas
  • Crisis de 2001 en Argentina: causas y consecuencias
    1198 palabras | 5 páginas
  • M. Rapport. Mitos, Etapas Y Crisis En La Economía Argentina. Resumen
    10519 palabras | 43 páginas
  • Enfoque de los papeles administrativos
    2694 palabras | 11 páginas
  • Evolución del libre comercio: 1950-2000 en países en desarrollo
    13267 palabras | 54 páginas
  • Caso Danone Aguas
    2801 palabras | 12 páginas
  • La crisis del peso argentino
    4757 palabras | 20 páginas
  • Empresa donofrio
    871 palabras | 4 páginas
  • Comparacion Economica Entre Perú Y Argentina
    2960 palabras | 12 páginas
  • Sistema de informacion gerencial
    2622 palabras | 11 páginas