La Sacramento De Estela Smania

4363 palabras 18 páginas
Introducción:

En el presente informe se desarrollará un análisis monográfico sobre el libro de Estela Smania ‘‘La Sacramento’’, en donde se mencionaran los capítulos del mismo; se explicara sobre el epígrafe de cada historia y una breve información sobre el autor, además de su relación con el relato narrado.
Se fundamentara sobre las características de los personajes y su función en la historia, el tiempo y el lugar de cada una; el lenguaje; los temas y subtemas de la obra; los principales datos del autor; y un análisis comparativo de esta obra con ‘‘El Decamerón’’ de Giovanni Boccaccio.

Biografía del Autor:

Estela Smania:

Estela Nanni de Smania, narradora y poeta, nació en Paraná, Provincia de Entre Ríos. A los 17 años dejó
…ver más…

Hizo parte de la generación «Tercera Vanguardia» de marcada tendencia surrealista, y basó su producción poética en la influencia que en ella ejercieran Rimbaud, Nerval, Baudelaire, Milosz y Rilke. Falleció de un paro cardíaco a los 79 años en el sanatorio Anchorena, Buenos Aires, en 1999. • Homero: es el nombre dado al aedo griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas. No cabe duda que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental. La tradición sostenía que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca. • Antonio Gala: escritor español nacido en Brazatortas, Ciudad Real el 2 de octubre de 1930. Gala es un autor de gran éxito entre los lectores en cualquiera de los géneros que cultiva: teatro, columnismo, novela o lírica. Su estilo abunda en imágenes y recursos líricos, y es muy elaborado en lo formal, pero no le faltan detractores por sus críticas a personajes de la actualidad o a personajes históricos. • Atahualpa Yupanqui: fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino nació en el Campo de la Cruz, en Juan A. de la Peña, partido de Pergamino el 31 de enero de 1908. Su nombre es Héctor Roberto Chavero Haram conocido por su nombre en quechua Atahualpa Yupanqui que significa ‘‘el que viene de lejanas tierras para

Documentos relacionados