La Revolución Liberal Del Siglo Xix (1849-1885) En Clombia

1209 palabras 5 páginas
La revolución liberal del Siglo XIX (1849-1885). Capítulo 5 de Colombia una Nación a pesar de sí misma. David Bushnell, Bogotá, Planeta, 2007.

David Bushnell: historiador estadounidense (1923 EE. UU--2010 Col) que a su venida a Colombia en 1948 se interesó por nuestra historia nacional.

Resumen: El tiempo de postrevolución de Colombia encierra una gran trama de factores que fueron dando forma a la nación. Un de ellas es precisamente la consolidación de los partidos tradicionales colombianos: liberal y conservador. El contexto nacional de aquel entonces se entretejió en gran parte gracias a estos partidos, en el cual, se destacaron –penosamente-, luchas sangrientas. Pero no todo es un mal. A pesar de todo, estos partidos han ayudado
…ver más…

1863: Constitución de Rionegro: concepto de federalismo a mayores extremos.
El nuevo nombre de la nación fue “Estados Unidos de Colombia”.
Absoluta libertad de prensa.
Abolición de la pena de muerte, pero estaba permitido el libre comercio y porte de armas.
1864: Manuel Murillo Toro sucede a Mosquera. Los conservadores antioqueños no aceptaron gobernantes liberales en su estado y pusieron a uno de los suyos: Pedro Justo Berrío.
1865: primer mensaje telegráfico se recibió en Bogotá, dos años después se completó la conexión Nueva York a través de un cable submarino.
1867: prohibición al presidente de la nación de tomar partido en guerras civiles suscitadas dentro de los estados. A pesar de esto, no pocas veces las autoridades nacionales se entrometieron en conflictos políticos dentro de los estados. Esta ley fue abolida en 1876.
Tomás Cipriano de Mosquera, presidente: derrocado por militares constitucionalistas que contaban con un fuerte respaldo de los radicales y conservadores.
Fundación de la Universidad Nacional en Bogotá.
1870: Eustorio Salgar, presidente. Del legado de Santander (facción radical).
Decreto en el que se establecía la instrucción primaria gratuita y obligatoria en el territorio nacional, además de darle un carácter de neutralidad religiosa.
Inauguración de la primera entidad bancaria permanente del país: El Banco de Bogotá.
Carretera apropiada para vehículos de ruedas entre

Documentos relacionados