La Oca

1186 palabras 5 páginas
Índice

1. Introducción

2. Marco teórico

2.1 Definición

2.2 Descripción del producto

2.3 Lugares de cultivo

2.4 Preparaciones usuales

2.5 Valor nutricional

3. Conclusiones

4. Bibliografía

1). Introducción.-

La oca (quechua: uqa), papa oca o ibia (Oxalis tuberosa) es una planta perenne que se cultiva en la puna de los Andes centrales y meridionales y entre los 3.000 y los 3.900 msnm en los Andes septentrionales, por su tubérculo comestible rico en almidón.

También conocida como apiha, apiña, apilla, kawi (en aymara), lamaki (en kallawalla), timbo, quiba, papa roja o huisisai; la oca es un cultivo tradicional de la región andina como sustituto y complemento de la papa.
…ver más…

Se ha llegado a cultivar hasta 40t/ha. de manera experimental.

2.4). Preparaciones Usuales.-

El sabor del tubérculo es intenso y ligeramente ácido; según la cocción empleada, la textura va desde la crocante, como la de una zanahoria, a almidonada y harinosa cuando está completamente cocida. Las hojas tiernas también pueden consumirse.

La acidez de la oca se debe a la presencia de concentraciones bastante altas de ácido oxálico, sobre todo en la cáscara del tubérculo. Los métodos tradicionales de preparación de los pueblos andinos estaban encaminados a reducirla; es posible cocerla en varias aguas para eliminar progresivamente el ácido. La exposición del tubérculo al sol durante un período de hasta una semana es útil también para eliminarlo, ayudando además a la producción de azúcares. Las variedades modernas, sin embargo, han logrado reducir la concentración.

Existen 3 variantes principales, la amarilla (producida mayormente en valles), roja y la morada (producidas en condiciones más adversas).Las dos primeras con un sabor relativamente ácido (aún con exposición al sol) y la tercera, con un sabor dulzón pero de tamaño menor.

Las preparaciones típicas son similares a las de la papa y otros tubérculos. El tubérculo también se deshidrata y muele para obtener una fécula similar al chuño, llamada khaya. En Nueva Zelanda, donde sólo se conoció a finales del siglo XX, ha tenido muy buena aceptación y es consumida hervida,

Documentos relacionados

  • proyecto de investigacion de la oca
    1915 palabras | 8 páginas
  • Monografia de aceptacion de la oca
    977 palabras | 4 páginas
  • Elaboracion De Nectar De Oca
    2710 palabras | 11 páginas
  • Analisis "El Zarco"
    5151 palabras | 21 páginas
  • extraccion del almidon de oca
    2168 palabras | 9 páginas
  • Proyecto De Investigacion Elaboracion De Galletas
    2645 palabras | 11 páginas
  • Proyecto mermelada de Oca
    758 palabras | 4 páginas
  • Estudio de mercado oca
    7502 palabras | 31 páginas
  • Escrito Inicial Divorcio Incausado Estado De México
    1350 palabras | 6 páginas
  • Tesina Cocina Tecno-Emocional
    4987 palabras | 20 páginas