La Etica Y Su Relacion Con La Medicina

988 palabras 4 páginas
LA ETICA Y SU RELACION CON LA MEDICINA

La ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar el conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. La moral es el conjunto de principios, criterio, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber que debemos hacer en una situación concreta. Teniendo en cuenta lo anterior desde el punto de vista médico se debe estar preparado para hacer más objetivo el proceso de toma de decisiones éticas en el ejercicio de la medicina y la investigación médica lo cual puede aplicarse a asuntos como la responsabilidad de los pacientes, la discriminación, las pruebas
…ver más…

Mantendré en toda la medida de mis medios, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Mis colegas serán mis hermanos. No permitiré que entre mi deber y mi enfermo vengan a interponerse consideraciones de religión, de nacionalidad, de raza, de partido o de clase. Tendré absoluto respeto por la vida humana, desde su concepción. Aún bajo amenazas no admitiré utilizar mis conocimientos médicos contra las leyes de la humanidad. Hago estas promesas solemnemente, libremente, por mi honor"
Tres son los principios que en la actualidad hacen las veces de leyes morales en la Ética Médica, los cuales fueron propuestos, por el filósofo David Ross. Estos son: autonomía, beneficencia – no maleficencia y justicia.
El principio de autonomía no es más que el derecho moral al autogobierno, aunque el principio de autonomía en ética Médica puede prestarse a conflictos de tipo profesional y, por supuesto, de orden moral.
Si los valores morales del paciente entran directamente en conflicto con los valores de la medicina, la responsabilidad fundamental del médico es respetar y facilitar la autodeterminación del paciente en la toma de decisiones acerca de su salud.
Por ejemplo; El término "derecho a morir" de los enfermos terminales, los cuales exigen a los médicos que se abstengan de iniciar o de continuar tratamientos a prolongarles la vida, es lo que se suele llamar eutanasia pasiva. Este es un claro ejemplo de la autonomía del paciente, aunque al aplicarla, también

Documentos relacionados

  • Informe de lineas campos magneticos
    1010 palabras | 4 páginas
  • Practica medica y bioetica
    840 palabras | 4 páginas
  • Marco Teorico Muerte Digna
    1697 palabras | 7 páginas
  • Practica medica y bioetica
    853 palabras | 4 páginas
  • Bioetica en Ciencias Forenses
    16719 palabras | 67 páginas
  • Condiciones que anuncian la apariciòn del estado moderno
    3272 palabras | 14 páginas
  • ley 576 de 2000
    8401 palabras | 34 páginas
  • Cartas a Un Jóven Médico. Una Receta Para No Morir.
    1949 palabras | 8 páginas
  • Mision y visión de la empresa nike
    694 palabras | 3 páginas
  • Sistemas de encendido con platino
    943 palabras | 4 páginas