LABORATORIO No. 1: EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE SEPARACIÓN.

1010 palabras 5 páginas
LABORATORIO No. 1: EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES. EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE SEPARACIÓN. INTRODUCCIÓN La extracción líquido-líquido es, junto a la destilación, la operación básica más importante en la separación de mezclas homogéneas líquidas. Consiste en separar una o varias sustancias disueltas en un disolvente mediante su transferencia a otro disolvente insoluble, o parcialmente insoluble, en el primero. La transferencia de materia se consigue mediante el contacto directo entre las dos fases líquidas. Una de las fases es dispersada en la otra para aumentar la superficie interfacial y aumentar el caudal de materia transferida. En una operación de extracción líquido-líquido se denomina alimentación a la disolución cuyos …ver más…

Se empleará un refractómetro para determinar la concentración de las muestras manejadas con el apoyo de curva de calibración. Se estudiará el efecto del tipo de disolvente extractor, del volumen de disolvente extractor y del número de extracciones sobre la eficiencia de separación. Preparación de soluciones y construcción de curvas de calibración Preparar 100 g de una solución acuosa de acetona al 50% en peso.
Preparar 25 g de una solución acetona-metilisobutilcetona (MIC) al 50% en peso de acetona.
Preparar soluciones de acetona-agua a 0,1; 0,2; 0,3; 0,5 y 0,7% en peso de acetona. Medir el índice de refracción para cada uno de las anteriores soluciones y construir la curva de calibración. Esta curva servirá para determinar la concentración en la fase acuosa o refinado.
Preparar soluciones de acetona-MIC a 0,1; 0,2; 0,3; 0,5 y 0,7% en peso de acetona. Medir el índice de refracción para cada uno de las anteriores soluciones y construir la curva de calibración. Esta curva servirá para determinar la concentración en la fase del disolvente extractor.

Estudio de la influencia del disolvente Extraer 25 g de la mezcla acuosa de acetona con 25 g de (MIC) puro. Se tomará una muestra de cada una de las fases resultantes de la extracción y se determinará su concentración empleando el refractómetro.
Extraer 25 g

Documentos relacionados

  • Carbohidratos
    818 palabras | 4 páginas